La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Resumen
El presente artículo de reflexión aborda el fenómeno de la polarización, hecho que ha conjugado un sinnúmero de escenarios en los cuales el lenguaje se hace presente, como en todo acontecimiento de la cultura. Los contextos que se toman como puntos de discusión radican en la estructura de los discursos que se han establecido a nivel global, como el caso de Estados Unidos con el concepto de Estados canallas, así como el contexto de los acuerdos de paz en Colombia entre el Gobierno y las FARC; acontecimientos que han marcado, de alguna manera, formas de pensar lo social, lo ético y lo político a partir de sus implicaciones geopolíticas en un periodo específico de la historia. Con base en ello, se toman en cuenta aportes de la filosofía, la sociología y el periodismo para ampliar el contexto de reflexión y discusión, profundizándose en puntos particulares alrededor del tema del lenguaje y el discurso, tal y como se propone desde la teoría psicoanalítica de Freud y Lacan, con el fin de brindar una explicación acerca de los efectos que dichos procesos tienen sobre la subjetividad. Así mismo, se pretende dar cuenta de cómo la constitución subjetiva involucra la identificación con un discurso, lo que puede entenderse como la relación con el otro. Se concluye que, en la polarización, concebida como un fenómeno social enmarcado en una estructura de lenguaje, se juega con los elementos significantes que advierten que ciertas dinámicas pulsionales en diversas posiciones de grupos y colectivos han demarcado formas de hacer lazo en momentos lógicos de una sociedad; igualmente, se establece una reflexión ligada a la ética del bien decir como propuesta frente a los elementos hallados en el análisis del contexto abordado.
Palabras clave:
Referencias
Freud, S. (2007a). Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas (vol. 14, pp. 105-134). Amorrortu Editores.
Freud, S. (2007b). De guerra y muerte: temas de actualidad. En Obras completas (vol. 14, pp. 277-304). Amorrortu Editores.
Freud, S. (2009a). El porvenir de una ilusión. En Obras completas (vol. 21, pp. 1-56). Amorrortu Editores.
Freud, S. (2009b). El malestar en la cultura. En Obras completas (vol. 21, pp. 57-140). Amorrortu Editores.
Freud, S. (2010). Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras completas (vol. 18, pp. 63-136). Amorrortu Editores.
Freud, S. (2011). ¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud). En Obras completas (vol. 22, pp. 179-198). Amorrortu Editores.
Freud, S. (2012). Obras completas (vol. 8): el chiste y su relación con lo inconsciente. Amorrortu Editores.
Gallo, H. (2012). El psicoanálisis y la investigación en la universidad. Grama Ediciones.
Gómez, C. (2020). El odio como síntoma de lo político. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 26(52), 223-256. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31664009017
Gómez-Suárez, A. (2016). El triunfo del no: la paradoja emocional detrás del plebiscito. Icono.
Han, B. C. (2016). Topología de la violencia. Herder.
Lacan, J. (1988). El seminario (libro 7): la ética del psicoanálisis. Paidós.
Lacan, J. (2006). El seminario (libro 1): los escritos técnicos de Freud. Paidós.
Lacan, J. (2010). La agresividad en psicoanálisis. En Escritos 1 (pp. 94-116). Siglo XXI.
Lacan, J. (2012). El seminario (libro 20): aún. Paidós.
Lacan, J. (2013). El seminario (libro 17): el reverso del psicoanálisis. Paidós.
Lacan, J. (2014). El seminario (libro 6): el deseo y su interpretación. Paidós.
Lara, P. (2018). Adiós a la guerra: una historia breve de los conflictos en Colombia. Planeta.
Ramírez, M. E. (2010). Actualidad de La agresividad en psicoanálisis de Jacques Lacan. Grama Ediciones.
Soler, C. (2016). La hipótesis lacaniana. En Incidencias políticas del psicoanálisis (vol. 1, pp. ). S&P Ediciones.
Soler, C. (2020). Retorno a la “función de la palabra”. Colegio Clínico de París. Curso 2018-2019. Escabel.
Spinoza, B. (2012). Ética: demostrada según el orden geométrico. Agebe.
Yepes, L. A. (2008). Defensoría del lector en tres periódicos colombianos, 1992-2007. Editorial Universidad de Antioquia.