Dimensions

PlumX

Cómo citar
Calderón Guerrero, G., Maldonado Ahumada, C. G., & Soto Martínez, M. B. (2014). Las metáforas y las adivinanzas: Estudio comparativo entre dos entornos escolares. Revista Guillermo De Ockham, 12(2), 51–58. https://doi.org/10.21500/22563202.62
Términos de licencia

La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
  • No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
  • Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
  • Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

Resumen

En este artículo se explora cómo los niños comprenden las metáforas contenidas en las adivinanzas populares de la región central de México. Para ello, se seleccionaron dos escuelas (una escuela pública y una privada) de la ciudad de Querétaro, México. En cada escuela se entrevistaron treinta estudiantes (diez de segundo, diez de cuarto y diez de sexto de primaria), para un total de sesenta niños. Se les presentaron una serie de adivinanzas populares metafóricas con dos tareas: sin opciones y con opciones. Los resultados revelan que los niños de ambas escuelas muestran una tendencia evolutiva similar en el desarrollo de la comprensión de metáforas; esto se evidencia tanto en la coordinación como en el establecimiento de relaciones conceptuales parte/todo. Además, se encontró que la modalidad de la tarea tiene un impacto poderoso en ambas poblaciones. Finalmente, si bien se observan las mismas tendencias entre ambas escuelas, los niños de la escuela con un enfoque centrado en la comprensión y producción de textos obtuvieron mejores resultados en la resolución de las adivinanzas y en la comprensión de metáforas.

Palabras clave:

Citas

Baddeley A., Eisenck, W. & Anderson, C. (2010). Memoria. Madrid: Alianza Editorial.
Barriga, R. (2002). Estudios sobre habla infantil en los años escolares: un solecito calientote. México: El Colegio de México.
Calderón, G. (2012). La comprensión de la metáfora en niños y jóvenes: El caso de las adivinanzas. México: Universidad Autónoma de Querétaro.
Calderón, G., Vernon, S., & Carrillo, M. (2012). Interpretación y reinterpretación de adivinanzas metafóricas: La importancia del nivel de desarrollo y del tipo de tarea en niños de 7 a 13 años. Estudios de Lingüística Aplicada, 30(56), 61–82.
Ferreiro, E. (1997). Alfabetización, teoría y práctica. México: Siglo XXI.
Ferreiro, E. (1999). Vigencia de Jean Piaget. México: Siglo XXI.
González, G. M. (1999). Hacer visible lo invisible. Estructuras y funciones de la adivinanza mexicana tradicional. México: Plaza y Valdés.
Cain, K., Oakhill, J., & Bryant, P. (2004). Children's reading comprehension ability: Concurrent prediction by working memory, verbal ability, and component skills. Journal of educational psychology, 96(1), 31 – 42.
Lakoff, G. & Johnson, M. (1999). Metaphors we live by. Chicago: Chicago University Press.
Langacker, R. (1991). Foundations of Cognitive Grammar. Descriptive Application. Stanford: Stanford Universitiy Press.
Langacker, R. (2007). Cognitive Grammar, En Geeraerts, D. & Cuyckens, H. (Ed), The Oxford Handbook of Cognitive Linguistics (421-462). New York: University Press.
Maldonado, R. (1993). La semántica en la gramática cognoscitiva. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 1(2), 157–182.
Maldonado, R. (2000). Estudios Cognoscitivos del Español. México: Universidad Autónoma de Querétaro.
Nippold, M. (2000). Language development during the adolescent years: aspects of pragmatic’s, syntax and semantics. Topics in Language Disorders, 20(2), 15-28.
Nippold, M. (2004). Research on later language development: International perspectives. En Berman, R. (Ed.), Language Development across Childhood and Adolescence (1-9). USA: John Benjamins Publishing Company.
Piaget, J. (1969). Biología y Conocimiento. España: Siglo XXI Editores.
Piaget, J., & García, R. (1982). Psicogénesis e historia de la ciencia. Siglo XXI Editores.
Sutton-Smith, B. (1976). A Developmental Structural Account of Riddles. En Kirshenbaltt-Gimblett, B. (Ed.), Research and Resources for the Study of Linguistic, Creativity (111-119). Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.
Tolchinsky, L. (2004). The nature and scope of later language development. En R. Berman, A. (Ed.), Language Development across Childhood and Adoelscence (233-248). USA: John Benjamins Publishing Company.
Yopp, H. (1988). The validity and reliability of phonemic awareness test. Reading Research Quarterly, 8(2), 159-177.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por