Dimensions

PlumX

Cómo citar
Patiño Morales, W. A. (2023). Perspectiva antropológica como condición de posibilidad para la construcción del ethos universitario. Revista Guillermo De Ockham, 21(2), 539–549. https://doi.org/10.21500/22563202.6449 (Original work published 14 de julio de 2023)
Términos de licencia

La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
  • No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
  • Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
  • Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

Resumen

El presente artículo propone una perspectiva antropológica para la construcción del ethos universitario a partir de un enfoque hermenéutico, que tiene en cuenta, primero, las reflexiones filosóficas de Theodor W. Adorno, en su texto “Educación después de Auschwitz” (1998) y, segundo, las críticas realizadas por Michel Foucault a los sistemas de poder dominantes, así como al proyecto de la Ilustración, en escritos como “¿Qué es la Ilustración?” (1994), La hermenéutica del sujeto (2011) y La verdad y las formas jurídicas (1983). Con fundamento en lo anterior, por un lado, se da cuenta de la construcción de ciertos ethos universitario –configurados, en ocasiones, por relaciones de poder, dominación y sujeción– permeados por estructuras hegemónicas inmersas en modelos socioeconómicos. Y por otro, se sugieren nuevas maneras de conformar los ethos universitarios a partir de una perspectiva antropológica contextual.

Palabras clave:

Citas

Adorno, T. W. (1972). Teoría de la pseudocultura. En Filosofía y superstición (J. Aguirre y V. Sánchez de Zavala, Trads., pp. 141-174). Alianza.
Adorno, T. W. (1998). Educación después de Auschwitz. En Educación para la emancipación: conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969) (G. Kadelbach, Ed., pp. 79-92). Morata.
Aranguren, J. L. (1998). Ética. Altaya.
Cerruti, P. (2012). La “ontología histórica” de Michel Foucault: apuntes de método para el análisis crítico sociocultural. Sociedade e Cultura, 15(2), 393-403. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70325252014
Comenio, J. A. (1998). Didáctica magna. Porrúa.
Cortés, R. A., y Marín, D. L. (Comps.). (2013). Gubernamentalidad y educación: discusiones contemporáneas (2.a ed.). IDEP.
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Foucault, M. (1983). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa.
Foucault, M. (1994). ¿Qué es la Ilustración? Actual, (28), 1-18. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/15889/1/davila-que-es-la-ilustracion.pdf
Foucault, M. (2011). La hermenéutica del sujeto: curso en el Collège de France (1981-1982). FCE.
Gadamer, H. G. (1984). La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico. En Verdad y método I (pp. 331-377). Sígueme.
Herbart, J. F. (1806). Pedagogía general. Ediciones de la Lectura.
Herrera, J. D. (2010). Pertinencia de la filosofía hermenéutica para las ciencias sociales. En La comprensión de lo social: horizonte hermenéutico de las ciencias sociales (2.a ed., pp. 103-162). Cinde.
Hincapié García, A. (2014). La “cuestión” del mal y la modernidad: a propósito de una lectura desde Walter Benjamin. Revista de Estudios Sociales, (50), 155-165. https://doi.org/10.7440/res50.2014.15
Hoyos Vásquez, G. (1986). Comunicación y mundo de la vida. Ideas y Valores, 35(71-72), 73-105. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/18914
Hoyos Vásquez, G. (2013). El ethos de la universidad. Ediciones Eafit.
Kant, I. (2009). Sobre la pedagogía. Editorial Universidad Nacional de Córdoba; Encuentro Grupo Editor.
Locke, J. (2012). Pensamiento sobre la educación. AKAL.
Pérez, S. (2012). La crítica metódica de Michel Foucault. En E. de la Garza y G. Leyva (Eds.), Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales (pp. 466-487). FCE.
Ríos Osorio, E. A. (2019). Una mirada crítica a la educación actual desde Auschwitz. En A. Hincapié García y J. J. Cardona Estrada (Eds.), Pedagogía, educación y ciencias sociales: reflexiones de maestros de Medellín y Antioquia (pp. 146-153). Editorial Bonaventuriana.
Runge Peña, A. K. (2005). La orientación fenomenológica del pensamiento de Otto Friedrich Bollnow y de Martinus Jan Langeveld, dos de los fundadores de la antropología pedagógica alemana. Revista Educación y Pedagogía, 17(42), 47-66. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6040
Runge Peña, A. K., y Garcés Gómez, J. F. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Guillermo de Ockham, 9(2), 13-25. https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/577
Wulf, C. (2004). Introducción a la antropología de la educación. Idea Books

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por