La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Resumen
En Latinoamérica persisten modelos culturales tradicionales para los hombres, independientemente de las consecuencias que acarreen. Es importante estudiar qué variables están asociadas a esta masculinidad tradicional para orientar intervenciones específicas en el tema. El objetivo de la investigación fue explorar las posibles relaciones entre la adhesión a la masculinidad tradicional y factores sociodemográficos, sexismo e ideología de género. Participaron en este estudio exploratorio 1044 hombres ecuatorianos de 18 a 35 años, quienes completaron cuatro instrumentos: ficha de datos sociodemográficos, escala de la caja de la masculinidad, escala de ideología de género e inventario de sexismo ambivalente. Se realizaron análisis estadísticos en términos de porcentajes, comparaciones de grupos, medias y correlaciones. Los resultados evidencian la existencia de valores masculinos tradicionales en la sociedad ecuatoriana y la presión social para adherirse a ellos, aunque los participantes manifiestan resistencia. Los estándares de mayor adhesión son: ser fuertes, atractivos físicamente y controlar a la pareja. En cuanto a factores sociodemográficos, se encontró que menores ingresos familiares, afiliaciones religiosas conservadoras y la orientación heterosexual están relacionadas con la masculinidad tradicional. Además, se encuentra una asociación entre la masculinidad tradicional y el sexismo, y las ideologías de género polarizadas hacia lo tradicional. Este hallazgo muestra que, más allá de factores individuales, la cultura promueve actitudes negativas similares al sexismo y la polarización de roles de género. Se concluye que es crucial intervenir para deconstruir la masculinidad tradicional en sociedades que la promulgan.
Palabras clave:
Referencias
Albarracín, D., Sunderrajan, A., Lohmann, S., Chan, S. y Jiang, D. (2018). The psychology of attitudes, motivation, and persuasion. En D. Albarracín y B. Johnson (Eds.), The handbook of attitudes (pp.3-44). Routledge.
Arnoso, A., Ibabe, I., Arnoso, M. y Elgorriaga, E. (2017). El sexismo como predictor de la violencia de pareja en un contexto multicultural. Anuario de Psicología Jurídica, 11, 9-20. https://doi.org/10.1016/j.apj.2017.02.001
Barreto, M. y Ellemers, N. (2013). Sexism in contemporary societies: how it is expressed, perceived, confirmed, and resisted. En M. Ryan y N. Branscombe (Eds.), The SAGE Handbook of gender and psychology (pp. 288-305). SAGE Publication. https://doi.org/10.4135/9781446269930.
Boira, S., Chilet-Rosell, E., Jaramillo-Quiroz, S. y Reinoso, J. (2017). Sexismo, pensamientos distorsionados y violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Ecuador de áreas relacionadas con el bienestar y la salud. Universitas Psychologica, 16 (4), 1-12. https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.spdv
Bourdieu, P. (2001). La dominación masculina. Anagrama.
Cárdenas, M., Lay, S., González, G., Calderón, C. y Alegría, I. (2016). Inventario de sexismo ambivalente: adaptación, validación y relación con variables psicosociales. Revista Salud & Sociedad, 1(2), 125-135. https://doi.org/10.22199/S07187475.2010.0002.00006
Castells, M. (2009). The information age: economy, society, and culture, Vol. II: the Power of Identity (2nd ed.). John Wiley & Sons.
Chahín-Pinzón, N. y Briñez, B. (2015). Propiedades psicométricas de la escala de ideología de género en adolescentes colombianos. Universitas Psychologica, 14 (1), 81-90. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.ppei
Connell, R. (2005). Masculinities. Routledge. Constitución de la República del Ecuador. (2023). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador. Recuperado el 24 de octubre de 2023,de https://bit.ly/3RdqjU3
Cross, S, y Gore, J. (2012). Cultural models of the self. En M. Leary y J. P. Tangney (Eds.), Handbook of self and identity (pp. 536-564). The Guilford Press.
De Keijzer, B. (2006). Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud masculina. La manzana, Revista Internacional de Estudios sobre Masculinidades, 1(1), 59-88. https://bit.ly/3Nwe17t
Díaz-Cervantes, R. (2022). Aproximaciones teóricas para la comprensión de las masculinidades indígenas en México. Anthropologica, 40(49), 137-165.https://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202202.007
Eagly, A. y Chaiken, S. (1993). The psychology of attitudes. Harcourt Brace Jovanovich College Publishers. https://bit.ly/3CvjlBN
Eagly, A., Wood, W. y Diekman, A. (2000). Social role theory of sex differences and similarities: A current appraisal. En T. Eckes y H. Trautner (Eds.), The developmental social psychology of gender, (pp.123–174). Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
European External Action Service [EEAS] (2022). Unión Europea y ChildFund Ecuador lanzan campaña contra la violencia de género digital. https://bit.ly/4ak5BbC
Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Península.
Glick, P. y Fiske. S. (1996). The ambivalent sexism inventory: differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of personality and social psychology, 70(3), 491–512. https://doi.org/10.1037/0022-3514.70.3.491
Heilman, B., Barker, G. y Harrison, A. (2017). La caja de la masculinidad: un estudio sobre lo que significa ser un hombre joven en Estados Unidos, el Reino Unido y México. Promundo-US y Unilever. https://bit.ly/3Nuu31R
Hill, A., Miller, E., Switzer, G., Yu, L., Heilman, B., Levtov, R., Vlahovicova, K., Espelage, D., Barker, G. y Coulter, R. (2020). Harmful masculinities among younger men in three countries: psychometric study of the man box scale. preventive medicine, 139, 106-185. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2020.106185
Hill, T., Bartkowski, J., Pfaffendorf, J., Ritter, L., Burdette, A. y Ellison, C. (2022). Conservative protestantism, sexual insecurity, and masculine discrepancy stress. Journal for the scientific study of religion, 61(2), 544-552. https://doi.org/10.1111/jssr.12774
Inglehart, R. y Baker, W. (2000). Modernization, cultural change, and the persistence of traditional values. American sociological review, 65 (1), 19-51. https://doi.org/10.2307/2657288
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) (2022). Cifras claves del censo Ecuador 2022. https://inec.censoecuador.gob.ec/public/Boletin_Segunda_Entrega_Genero.html
Latinobarómetro (2023). Análisis online. Latinobarómetro: opinión pública latinoamericana. https://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp
Leaper, C. y Spears Brown, C. (2017). Sexism in childhood and adolescence: recent trends and advances in research. Child development perspectives, 12 (1), 10-15. https://doi.org/10.1111/cdep.12247
Levant, R. y Powell, W. (2007). The gender role strain paradigm. En R. Levant y J. Wong (Eds.), The psychology of men and masculinities (pp.15-44). American Psychological Association.
Levant, R. y Richmond, K. (2007). A review of research on masculinity ideologies using the Male Role Norms Inventory. The Journal of Men’s Studies, 15, 130-146. https://doi.org/10.3149/jms.1502.130
Levant, R. y Wong, J. (2017). The psychology of men and masculinities. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000023-000
Meneses, K.J., Córdova, G., y Aguirre, K. (2021). Lo más destacado y sobresaliente que caracteriza al mercado laboral ecuatoriano en siete hechos estilizados. Revista Economía y Política, 33, 1-33. https://doi.org/https://doi.org/10.25097/rep.n33.2021.01
Menjivar-Ochoa, M. (2017). Interseccionalidad de masculinidad, raza y clase: apuntes para un concepto de masculinidades neocoloniales. Tabula Rasa, 27, 353-373. https://doi.org/10.25058/20112742.455
Merlyn, M.F, Díaz-Mosquera, E. y Moreta-Herrera, R. (2022). Propiedades psicométricas del Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI) en población adulta ecuatoriana. Actualidades en psicología, 36 (132), 103-118. https://doi.org/10.15517/ap.v36i132.47618
Messerschmidt, J. (2000). Becoming “real men” adolescent masculinity challenges and sexual violence. Men and masculinities, 2 (3), 286-307. https://doi.org/10.1177/1097184X00002003003
Ministerio de Gobierno. (s. f.). Campaña ‘Ecuador actúa ya, violencia de género, ni más’, se activó en Guayaquil. https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/campana-ecuador-actua-yaviolencia-de-genero-ni-mas-se-activo-en-guayaquil/
Moya, M., Expósito, F. y Padilla, J.L. (2006). Revisión de las propiedades psicométricas de las versiones larga y reducida de la escala sobre ideología de género. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6 (3): 709-727. https://www.redalyc.org/pdf/337/33760312.pdf
Norris, P. y Inglehart R. (2011). Sacred and secular: religion and politics worldwide. Cambridge University Press.
Petty, R. y Briñol, P. (2015). Processes of social influences thorough attitude change. En M. Mikulincer, P. Shaver, E. Borgida y J. Bargh (Eds.), Handbook of personality and social psychology, Vol. 1: attitudes and social cognition (pp.509-545). American Psychological Association.
Ríos, I., Umpierrez, S., y Vallejo, D. (2020). ¿Acción política populista en movimiento? Las demandas sociales de la CONAIE y las feministas en Ecuador (2007-2019). Análisis Político, 33(98), 85-106. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89411
Sacaquirin-Rivadeneira, C., y Peña-Contreras, E. (2020). Percepción del feminismo en mujeres y hombres de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Maskana, 11(2), 34-45. https://doi.org/10.18537/mskn.11.02.04
Shafer, K, Petts, R. y Renick, A. (2019). Religious variability in the relationship between masculinity and father involvement. Journal for the scientific study of religion, 58 (2), 378-397. https://doi.org/10.1111/jssr.12591
Vega, C. (2020). Incertidumbres del mundo, certezas de Cristo: notas sobre fundamentalismo sexual y evangelismo en Ecuador. LasaForum, 51(2), 47-51. https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue2/Dossier1-8.pdf
Whitehead, A. (2014). Male and female, He created them: gender traditionalism, masculine images of God, and attitudes toward same-sex unions. Journal for the scientific study of religion, 53 (3), 479-49. https://doi.org/10.1111/jssr.12130