Dimensions

PlumX

Cómo citar
Fajardo Salinas, J. M. (2024). Elaboración de objetos educativo-culturales desde la postmodernidad literaria de Paul Auster. Revista Guillermo De Ockham, 22(1), 117–131. https://doi.org/10.21500/22563202.6682 (Original work published 12 de febrero de 2024)
Términos de licencia

La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
  • No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
  • Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
  • Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

Resumen

Tomando como contexto amplio la noción del “espacio cultural latinoamericano”, esta reflexión busca descubrir algunas condiciones de posibilidad básicas para que, quien tenga la iniciativa de confeccionar objetos educativo-culturales contemporáneos, cuente con algunas claves de sentido que orienten su labor, tanto para la concepción, el diseño, la promoción y, sobre todo, la efectividad de su tentativa. Este objetivo lleva a una revisión hermenéutica, en clave cultural, de una selección de novelas del escritor norteamericano Paul Auster. La hipótesis que guía el recorrido por las tramas y los personajes de dichas obras es considerar que su configuración y dinamismo apuntan a lo postmoderno, considerado como lo distintivo de la época cultural contemporánea. De este modo, y luego de analizar las obras del autor, donde se recogen rasgos culturales tendientes a lo postmoderno, se reflexiona con algunos teóricos sobre conceptos que ayuden a configurar una síntesis inteligente de lo previo. Gracias a ello, se concibe que ante la descolocación del metarrelato moderno, la postmodernidad cultiva una concepción renovada de emancipación que tiende a manifestarse en la estética artística con lógica de post-autonomía. Merced a estas connotaciones de sentido, es posible sugerir ciertas precondiciones de acción para el apoyo de la creación educativo-cultural contemporánea. Ello es significativo para el movimiento intercultural, pues en la búsqueda de una convivencia plural en un mundo común, es favorable contar con orientaciones que ayudan a identificar mejor a los sujetos culturales contemporáneos y así ofrecerles su propuesta desde un lenguaje pertinente y asequible a su sensibilidad.

Palabras clave:

Citas

Anderson, P. (2000). Los orígenes de la postmodernidad. Anagrama.
Auster, P. (1989). El país de las últimas cosas. Edhasa.
Auster, P. (1990). La invención de la soledad. Edhasa.
Auster, P. (1996). La trilogía de Nueva York. Anagrama.
Bauman, Z. (2002). La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones. Paidós.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Paidós.
Bolaño Quintero, J. (2021a). Los personajes postmodernos de Paul Auster: una dicotomía relativista/referencial. Cuadernos de Investigación Filológica, 49, 25-42. https://doi.org/10.18172/cif.4959
Bolaño Quintero, J. (2021b). Paul Auster’s transcendentalism: Shifting postmodern sensibil-ity in the new millennium. Journal of English Studies, 19, 3-21. https://doi.org/10.18172/jes.4750
Calinescu, M. (2003). Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, posmodernismo. Alianza.
Chen, R., Liu, S., Lin, J., y Kan, M. K. (2022). Paul Auster and August Brill’s solitary rooms: The spatiality of solitude. Trans/Form/Ação, Marília, 45(4), 183-204. https://doi.org/10.1590/0101-3173.2022.v45n4.p183
Curieses, Ó. (2014). Diálogo con Paul Auster. Cuadernos Hispanoamericanos, (763), 78-82.
De Maeseneer, R., y Bolognese, C. (2017). “Tan oscuro como muy oscuro”: ¿dónde se ubica Ena Lucía Portela? Rilce: Revista De Filología Hispánica, 33(1), 87-107. https://doi.org/10.15581/008.33.1.87-107
Eco, H. (2021). De la estupidez a la locura: crónicas para el futuro que nos espera. Penguin Random House.
Frisby, D. (1992). Fragmentos de modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamin. Visor Distribuciones.
García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato: antropología y estética de la inminencia. Katz.
Garretón, M. A. (2003). El espacio cultural latinoamericano: bases para una política cultural de integración. FCE.
Girard, R. (1985). Mentira romántica y verdad novelesca. Anagrama.
Habermas, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Katz.
Haj’jari, M. J., y Maleki, N. (2022). Auster’s Man in the dark: human existence and respon-sibility for creating possible worlds. Atlantis, 44(2), 126-149. https://doi.org/10.28914/Atlantis-2022-44.2.07
Jameson, F. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Paidós.
Jameson, F. (1996). Teoría de la postmodernidad. Trotta.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Paidós.
Laclau, E. (1998). Política y los límites de la modernidad. En R. N. Buenfil (Coord.), Debates políticos contemporáneos: en los márgenes de la modernidad (pp. 55-73). Plaza y Valdés.
Lanz, R. (1998). Esa incómoda modernidad: pensar desde América Latina. En R. Follari y R. Lanz (Comps.), Enfoques sobre postmodernidad en América Latina (pp. 75-118). Sentido.
Lanz, R. (2000). El discurso postmoderno: crítica de la razón escéptica. Universidad Central de Venezuela.
Lanz, R. (2005). Las palabras no son neutras: glosario semiótico sobre la postmodernidad. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Lanz, R. (2006). El discurso político de la postmodernidad. Ediciones FACES/UCV.
Lyotard, J. F. (1994). La postmodernidad, explicada a los niños. Gedisa.
Monod, J. (1985). El azar y la necesidad: ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna. Tusquets.
Mora, J. P. (2005). Globalización y “glocalización” frente al debate postmoderno. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/242669490
Mora, J. P. (2023). La escuela del día de después: la escuela, el maestro y el saber pedagógico en/desde la postmodernidad. Serbiula (Sistema Librum 2.0).
Rorty, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Paidós.
Sivira, W. (2010). Pedagogía y educación postmoderna en el pensamiento de José Pascual Mora. Revista Educare, 14(3), 135-147. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/235

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por