The Revista Guillermo de Ockham provides an immediate and open access to its content, based on the principle of offering the public a free access to investigations to provide a global interchange of knowledge.
Unless otherwise established, the contents of this journal has a license with Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
- NoDerivatives: If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Resumo
El concepto de taxonomía, es un tipo de saber profundizado por la biología, bibliotecología, educación, informática, entre otras disciplinas, para ordenar, catalogar, manipular y revelar sus saberes. No obstante, este concepto que ha sido escasamente abordado por la teoría contable, a pesar de su aplicación fundamental en el proceso de ordenación y revelación de la información. La taxonomía contable es utilizada por los organismos emisores de normas contables, para materializar las políticas de revelación. Este trabajo busca desde una metodología hermenéutica-fenomenológica desocultar el concepto para interpretarlo y comprenderlo por medio de las reglas de la teoría de conjuntos, lo que permite acercarse a explicar la estructuración de los informes contables en su revelación tradicional isomórfica dual.
Referências
Ayala Espino, J. (1999). Instituciones y Economía. Una introducción al neoinstitucionalismo económico. México: Fondo de cultura económica.
Barceló, T. (2010). La polisemia y la ( no ) sinonimia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje jurídico. Anales de Filología Francesa, (18), 29–44.
Bertalanffy, L. Von. (1976). Teoría general de sistemas. México: Fondo de cultura económica.
Bertorello, A. (2003). Método fenomenológico y narratividad en la filosofía de M. Heidegger. Retrieved from http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/metodo-fenomenologico-y-narratividad.pdf
Bloom, B. S., & Colaboradores, Y. (1971). Taxonomía de los objetos de la educación. Mexico: Biblioteca nuevas orientaciones de la educación.
Bloomfield, R. J. (2008). Accounting as the language of business. Accounting Horizons, 22(4), 433–436.
Cabrera Tenecela, H. P. (2017). Controversia irresuelta en la teoría de sistemas. Universitas, (26), 221. https://doi.org/10.17163/uni.n26.2017.09
Camara de la Fuente, M. (1993). Derechos de propiedad y contabilidad medioambiental. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXIII(75), 245–276.
Castaño T., R. A. (1996). Naturaleza y proceso histórico de la moneda. Revista Universidad de Medellín, (64), 5–15.
Choi, I., Rhiu, I., Lee, Y., & Chang, S. N. (2017). A systematic review of hybrid brain-computer interfaces: Taxonomy and usability perspectives. PloS ONE, 12(4), 1–35. https://doi.org/https://doi.org/10.1371/journal.pone.0176674
Currás, E. (2005). Ontología, taxonomía y tesauros. Manual de construcción y uso.
Currás, E. (2008). Ciencia de la información bajo postulados sistémicos y sistemáticos.
Delgadillo R., D. (2002). El sistema de información contable. Cali-Colombia: Universidad del Valle.
Demski, J. S., Fellingham, J. C., Ijiri, Y., & Sunder, S. (2002). Some thoughts on the intellectual foundations of accounting. Accounting Horizons, 16(2), 157–168. https://doi.org/10.2308/acch.2002.16.2.157
Edmundo, F. S., Rincón Soto, C. A., & Zamorano Ho, R. (2014). Manual contable en la implementación de las NIIF. Herramientas para elaborarlo. Bogotá-Colombia: Ecoe Ediciones.
Gadamer, H.-G. (2007). Verdad y Método. Salamanca-España: Ediciones Sígueme.
Grimaldi, R. P. (1998). Matemáticas discreta y combinatoria. 3 edición. México: Pearson.
Herendeen, P. (2017). IAPT:Supporting taxonomy and systematics in plants, fungi and algae worldwide. Taxon, 66(6), 1505–1509. https://doi.org/https://doi.org/10.12705/666.34
Hidalgo, A. (2009). Un enfoque fenomenológico y sistémico de la economía política global. América Latina Hoy, 36, 158–173. https://doi.org/1130-2887
IFRS, F. (2016). Taxonomía ilustrada IFRS 2016. Retrieved from http://www.ifrs.org/XBRL/Resources/Documents/2016/taxonomy-es-sme-r-2016.pdf
Ijiri, Y. (1975). Studies in accounting research. Sarasota-USA: American Accounting Association.
Lemos, J. E. (2008). Límites de la representación contable en la estructura fundamental de la partida doble, las nociones de intercambio, valor, precio y medición. Universidad del Valle.
Lerma, H. D. (2010). Metodología de la investigación 4 edición. Bogotá-Colombia: Ecoe Ediciones.
Luis, J., & Díaz, V. (2010). El formato XBRL para la rendición de cuentas en la Cámara de Cuentas de Andalucía. Auditoría Pública, 50, 15–22.
Martínez, M., & Motz, R. (2010). Ontología para Criterios de Clasificación. Montevideo-Uruguay. Retrieved from https://www.fing.edu.uy/~mmartine/OntoCriteriosClasificacionCompleto.pdf
Marzano, R. J., & Kendall, J. S. (2007). The new taxonomy of educational objetives. California: Worwin Press.
Mattessich, R. (2002). Contabilidad y métodos analíticos. Medición y proyección del ingreso y la riqueza en la microeconomía y en la macroeconomía. Buenos Aires - Argentina: Fondo editorial de derecho y economía.
Mejía, J. F. (2017). Planes de cuentas bajo Estándares Internacionales no existen, autoridades insisten en que sí. Retrieved May 10, 2019, from https://actualicese.com/planes-de-cuentas-bajo-estandares-internacionales-no-existen-autoridades-insisten-en-que-si-juan-fernando-mejia/
Moreno Sanz, M. (2005). De la taxonomía tradicional a las filogenias moleculares From traditional taxonomy to molecular phylogeny. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 100, 45–65.
Morrone, J. J. (2000). El lenguaje de la Cladística. Acta zoológica mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Peralta, E. (2016). Teoría general de los sistemas aplicada a modelos de gestión. Aglala, 7(1), 122–146. https://doi.org/10.22519/22157360.901
Pineda Ballesteros, Eliécer Landazábal, D. P. (2010). Reflexiones sobre el proceso de modelado. Una perspectiva dinámico-sistémica. Revista Científica Guillermo de Ockham, 8(1), 95–104. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105317327009
Putnam, H. (1991). El significado de <
Ramírez, M., Sepúlveda-Cuervo, M. Y., & Herrera-Camargo, C. J. (2015). Lenguaje de los negocios : XBRL en España como referente para el manejo de la información contable y financiera en Colombia. In Vestigiur Ire, 9(1), 87–104.
Reale, G., & Antiseri, D. (2010). Historia del pensamiento filosófico y científico, Tomo 3. Barcelona-España: Heder Editorial.
Requena Rodríguez, J. M. (1986). Homogenización de magnitudes en la ciencia de la contabilidad. Madrid-España: Anco.
Restrepo, G. (2003). Fundamentos de las matemáticas. Cali-Colombia: Programa Editorial de la Universidad del Valle.
Rincón Soto, C. A. (2015). Guía para elaborar el plan de cuentas con NIIF, taxonomía contable vs tesauro contable. Bogotá-Colombia: Ediciones de la U.
Rincón Soto, C. A. (2016). La contabilidad como un juego de lenguaje. Cuadernos de Administración, 32(55), 32–55. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-46452016000100004&script=sci_abstract&tlng=es
Ruiz, F., Calvo Silvosa, A. R., & Piñeros Sánchez, C. (2004a). XBRL: una propuesta de traducción al gallego de la taxonomía IAS-PFS. Revista Galega de Economía, 13(1–2), 1–38. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/391/39113213.pdf
Ruiz, F., Calvo Silvosa, A. R., & Piñeros Sánchez, C. (2004b). XBRL: Una propuesta de traducción al gallego de la taxonomía IAS-PFS. Revista Galega de Economía, 13(12), 1–38.
Sánchez Chinchilla, W., & Grajales Londoño, G. (2015). Contabilidad conceptual e instrumental. Armenia-Colombia: Investigar Editores.
Suárez-Llanos, J. de G., & Manso Olivan, R. (1998). La contabilidad como lenguaje. Cuadernos de Administración, 24, 115–121. Retrieved from http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/2056/1/La contabilidad como lenguaje.pdf
Valdés Díaz, J. L. (2010). El formato XBRL para la rendición de cuentas en la Cámara de Cuentas de Andalucía. Auditoría Pública , 50, 15–22. Retrieved from http://asocex.es/wp-content/uploads/PDF/201004_50_15.pdf
Vasquez Rocca, A. (2017). Heidegger y Sloterdijk: La provación de la técnica, el claroscuro de la verdad y la domesticación del Ser. Nómadas, Critical Journal of Social and Juridial Sciences, 51(2), 1–34. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/181/18153284009.pdf
Wulf, M. (1945). Historia de la filosofía medieval. Jus.