Dimensions

PlumX

Como Citar
Castaño-Aguirre, C. A., Baracaldo-Silva, P., Bravo-Arcos, A. M., Arbeláez-Caro, J.-S., Ocampo-Fernández, J., & Pineda-López, O.-L. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 201–217. https://doi.org/10.21500/22563202.5296 (Original work published 31 de Agosto de 2021)
##articleSummary.license## ##ver##

The Revista Guillermo de Ockham provides an immediate and open access to its content, based on the principle of offering the public a free access to investigations to provide a global interchange of knowledge.
Unless otherwise established, the contents of this journal has a license with Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
  • NoDerivatives: If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
  • No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Resumo

El territorio, la territorialización y las cartografías sociales, se constituyen como categorías que pueden aportar a la comprensión del vínculo emocional de los sujetos con el espacio o lugar habitado. Este artículo busca dar respuesta al interrogante ¿cómo las cartografías sociales permiten representar el vínculo emocional con el territorio? Se hace a partir de una revisión bibliográfica soportada en el rastreo de bases de datos de libre acceso. Una de las principales conclusiones es que el territorio se comprende como una categoría multidimensional que no solo vincula la apropiación e identificación con un espacio físico, sino que también profundiza en las construcciones sociales, políticas y simbólicas establecidas en la cotidianidad. Las cartografías sociales se convierten en estrategias de transformación social que permite a las comunidades o grupos, construir y abstraer los significados asignados al territorio y el vínculo emocional compartido entre ellos, para empoderarse como sociedad hacia el desarrollo colectivo.

Referências

Aubán, M. (2017). Dignity in the margins. Affective approaches to the informal city. Revista INVI, 32(91), 67–89. https://doi.org/10.4067/s0718-83582017000300067
Barragán, D. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista Colombiana de Educación, (70), 247-285. https://doi.org/10.17227/01203916.70rce247.285
Barragán, A. (2019). Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Sociedad y Economía, 36, 139–159. https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.7457
Bernal, M. (2012). Territorialidad nasa en Bogotá: apropiación, percepción y sentido de lugar. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 21(1), 83–98. https://doi.org/10.15446/rcdg.v21n1.30695
Berroeta, H., Pinto de Carvalho, L., Di Masso, A., & Ossul, M. I. (2017). Apego al lugar: una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el entorno en procesos de reconstrucción del hábitat residencial. Revista INVI, 32(91), 113–139. https://doi.org/10.4067/s0718-83582017000300113
Betancurth, D., Vélez, C., y Sánchez, N. (2020). Cartografía social: construyendo territorio a partir de los activos comunitarios en salud. Entramado, 16(1), 138–151. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/6081
Bendini, M. (2011). Movilidad del capital y del trabajo: territorialización “multiforme” en regiones extrapampeanas. Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 7, 9–30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4000541
Carballeda, A. (2017). Cartografías Sociales: lenguaje y territorio. Una aproximación desde La Intervención en lo Social. Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, 29, 145-153. https://doi.org/10.29344/07171714.29.1088
Cejas, N., Martinez, V. y Vanoli, F. (2017). El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, 7(13), 1–21. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/prts/v7n13/2007-3607-prts-7-13-00001.pdf
Covarrubias, F., y Cruz, M. (2019). La apropiación paisajística del territorio: una disputa epistemológica. Cinta de Moebio, 64, 82–98. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2019000100082
Cuesta, Ó., y Mélendez, S. (2017). Comunicación urbana: antecedentes y configuración de líneas de investigación en América Latina y España. Territorios, (37), 205-228. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4889
Díaz, J. (2015). Economías solidarias y territorio: hacia un análisis desde la complejidad. Otra Economía, 9(17), 1–21. https://doi.org/10.4013/otra.2015.917.02
Díaz, J. (2014). Economías solidarias y territorio: hacia una construcción compleja o un análisis desde la complejidad. Trabajo presentado en el Seminario Internacional “La búsqueda de alternativas al capital en el siglo XXI. Miradas etnográficas”, ITESO- Universidad Jesuita de Guadalajara, Guadalajara, México. Recuperado de http://hdl.handle.net/11117/1544
Feldman, J. (2017). Arte contemporáneo: Temporalidad, territorialización y circulación. Boletín de Arte, (38), 87–96. https://doi.org/10.24310/BolArte.2017.v0i38.3222
Fernandes, B. (2012). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: contribuição teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. Revista Nera, 8(6), 24-34. https://doi.org/10.47946/rnera.v0i6.1460
Fernandes, B. (2017). Territorio y soberanía alimentaria. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 2(3), 22-38. Recuperado de http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/114/111
Garavito, L., y De Urbina, A. (2019). El borde no es como lo pintan. El caso del borde sur de Bogotá, D. C. Territorios, (40), 83-117. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6350
Gaviria, M. (2020). Territorialidades en la ciudad-región Eje Cafetero, Colombia. Territorios, (42), 1-24. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7012
Giménez, G. (2005). Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, 7(17), 8–24. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60722197004
Habegger, S., y Mancila, I. (2006). El poder de la cartografía social en las prácticas contrahegemónicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. BEU Biblioteca digital de extensión universitaria. Recuperado de http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/365
Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v8n15/v8n15a1.pdf
López, L., y Figueroa, M. (2013). Artes visuales y procesos de territorialización en contextos de narcoviolencia. Argumentos (México, D.F.), 26(71), 169–192. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v26n71/v26n71a8.pdf
Manzanal, M. (2014). Desarrollo. Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio. Realidad económica, 283, 17–48. Recuperado de http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35139
Medel, M., y Montre, V. (2018). Imaginarios urbanos sobre topofilia y topofobia: el caso de la ciudad de Chiguayante, Región del Biobío. Revista de Urbanismo, (38), 1-16. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.48702
Mendes, G. (2014). Uso do território para inovação. Mercator. Revista de Geografia Da UFC, 2 (13), 53–60. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/mercator/v13n2/1676-8329-mercator-13-02-0053.pdf
Miñana, C. (2008). Música y fiesta en la construcción del territorio nasa (Colombia). Revista Colombiana de Antropología, 44(1), 123–155. https://doi.org/10.22380/2539472X.1056
Monnet, J. (2013). El territorio reticular. En B. Nates (ed.). Enfoques y métodos en estudios territoriales, Manizales : RETEC/Doctorado de estudios territoriales de la Universidad de Caldas (pp. 137–167). Centre pour la Communication Scientifique Directe. Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00533584v2
Moreno, V., y Mornan, D. (2015). ¿Y el derecho a la ciudad? Aproximaciones al racismo, la dominación patriarcal y las estrategias feministas de resistencia en Cali, Colombia. Revista CS, (16), 87–108. https://doi.org/https://doi.org/10.18046/recs.i16.1987
Montenegro, C. (2019). Cartografías colectivas como espacios de reflexión visual: territorios, experiencias y contextos. Trabajo presentado en IV congreso internacional de investigación en artes visuales ANIAV 2019 imagen [n] visible], Aniav, Asociación Nacional de Investigación en Artes Visuales, Valencia, España. https://doi.org/10.4995/aniav.2019.9541
Nates, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Co-Herencia, 8(14), 209–229. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v8n14/v8n14a09.pdf
Osorio, H., y Rojas, E. (2011). La cartografía como medio investigativo y pedagógico. Dearq, 9, 30-47. https://doi.org/10.18389/dearq9.2011.05
Osorio, S., y Vergara, M. (2016). La cartografía emocional y los paisajes sonoros: una manera diferente de entender la ciudad. HojaLata, 8, 35–46. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/hojalata/article/view/1779/1871
Pájaro, D., y Tello, E. (2014). Fundamentos epistemológicos para la cartografía participativa. Etnoecológica, 10 (1), 1- 20. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/296665874_Fundamentos_epistemologicos_para_la_cartografia_participativa
Pelli, M. (2020). Las fronteras del habitar en el espacio urbano. Prácticas de apropiación. Bitácora Urbano Territorial, 30(1), 103–114. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.70106
Pérez, L., Ganter, R., y Baumgartner, M. (2018). Cartografías participativas y producción de datos sociales en escenarios patrimoniales. Posibilidades de reutilización comunitaria de las “Ruinas de Enacar”, sector Chambeque, Lota, (Chile). Urbano, 21 (38), 36-47. https://doi.org/10.22320/07183607.2018.21.38.03
Portilla, F. (2014). Memorias taciturnas del desarraigo y la territorialización. Sophia, 10(1), 39–49. Recuperado de https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/216
Quintana, J. (2019). Territorio, memoria y género: significados de la participación política de mujeres en Atenco, México. Revista Ambiente e Sociedade, 22, 1-18. https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc0116r1vu19L4AO
Quiñonez, M. (2011). La manera cultural: entre el desarraigo y la territorialización: una experiencia de cartografía social en la zona de Bajamar -Isla de Cascajal Buenaventura-. Entramado, 7(2), 156-171. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3407
Rojas, C. (2018). Emociones y sentimiento de pertenencia de los territorios del Estado-nación: el desprecio y el caso colombiano. Revista desenvolvimento, fronteiras e cidadania, 2(1), 32–37. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/234767966.pdf
Santos da Rocha, A. (2013). Território como representação. Mercator - Revista de Geografia Da UFC, 12(29), 139–153. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2736/273629350011.pdf
Skewes, J., Trujillo, F., y Guerra, D. (2017). Traer el bosque a los domicilios. Transformaciones de los modos de significar el espacio habitado. Revista INVI, 32(91), 23–64. Recuperado http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1224
Stamm, C., y Aliste, E. (2014). El aporte de un enfoque territorial al estudio de los conflictos socio-ambientales. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2(20), 66–78. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4926084&info=resumen&idioma=ENG
Ther, F., y Valderrama, J. (2012). Dinámicas territoriales en asentamientos de pescadores artesanales: economías, experiencias y conflictos. El caso de Guabún y Puñihuil en la Comuna de Ancud, Chiloé. CUHSO. Cultura - Hombre - Sociedad, 22 (1), 61-94. https://doi.org/10.7770/cuhso-v22n1-art355
Tobasura, D., Gurri, F., Blanco, G., y Schmook, B. (2019). Enredando bosques y comunidades: territorialización de REDD+ en el ejido Felipe Carrillo Puerto, México. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(81), 1-18. https://doi.org/10.11144/javeriana.cdr15-81.ebct
Vélez, I., Rátiva, S., y Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 21(2), 59- 73. https://doi.org/10.15446/rcdg.v21n2.25774
Vergara, N. (2012). Significación social y territorio: aproximaciones epistemológicas. Revista Lider, 21, 9–18. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4960559
Vite, M. (2011). La territorialización de la política urbana y social: reflexiones generales desde el pensamiento sociológico. Convergencia, 18(57), 185–208. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v18n57/v18n57a8.pdf
Yory, C. M. (2017). El concepto de topofilia entendido como teoría del lugar. En Lugar y territorio: Una aproximación multidimensional a la noción de espacio habitado para pensar y habitar la ciudad del siglo XXI a partir del concepto de topofilia (1a ed.). Universidad Piloto de Colombia. https://doi.org/10.2307/j.ctv8j5sf.8
Zapata, M. (2008). Territorialización del delito: Aproximación conceptual para el abordaje del fenómeno en la ciudad. Revista Criminalidad, 50(1), 333–350. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082008000100010&lng=en&tlng=es

Downloads

Não há dados estatísticos.

Convocação

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

##plugins.generic.pfl.metric##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.metric##
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
University of San Buenaventura - Cali
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Universidad de San Buenaventura Cali