Dimensions

PlumX

Como Citar
Flores Martínez, R. M., Zamarripa Esparza, E. A., & Mendoza Cárdenas, E. (2022). “Es lo que te tocó”. Violencia y desigualdad en mujeres mayores rurales a lo largo del curso de vida. Revista Guillermo De Ockham, 20(1), 39–49. https://doi.org/10.21500/22563202.5588 (Original work published 16 de Março de 2022)
##articleSummary.license## ##ver##

The Revista Guillermo de Ockham provides an immediate and open access to its content, based on the principle of offering the public a free access to investigations to provide a global interchange of knowledge.
Unless otherwise established, the contents of this journal has a license with Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
  • NoDerivatives: If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
  • No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Resumo

La violencia en las mujeres es un fenómeno complejo y de carácter multifactorial, sin embargo, es invisibilizado en el ámbito de lo privado, afectando a mujeres de distintas edades y contextos. El objetivo del presente analizar la conexión entre las condiciones de desigualdad y las experiencias de violencia en mujeres mayores rurales, vivenciadas a lo largo del curso de vida. Mediante el enfoque de curso de vida y la metodología cualitativa, se exploran las historias de vida de cuatro mujeres mayores habitantes de comunidades rurales de Durango (México), que a lo largo de su biografía han sido objeto de distintas formas de violencia, con un arraigado anclaje en las asimetrías de género. Los resultados muestran que las desigualdades de género vivenciadas desde edades tempranas de la vida tienen repercusiones inmediatas, pero también a largo plazo, traduciéndose en distintos tipos de violencia como un estado “normalizado” del “ser mujer”. Las conclusiones del estudio ponen en relieve la importancia de politizar y deconstruir las desigualdades y las relaciones de género.

Referências

Arroyo, M. C. (2010). El cuidado en la vejez avanzada: escenarios y tramas de violencia estructural y de género. Revista Iberoforum, 10.
Bott, S., Guedes, A., Goodwin, M., & Adams Mendoza, J. (2014). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. Washington: OPS.
Briseño-Maas, M. L., & Bautista-Martínez, E. (2016). La violencia hacia las mujeres en Oaxaca. En los caminos de la desigualdad y la pobreza. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, XIV (2), pp. 15-27.
Calvo, G., & Camacho, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Revista Enfermería Global, 13(1), 424-439. https://doi.org/10.6018/ eglobal.13.1.181941
CEPAL (2017). Panorama social de América Latina 2016. Santiago: CEPAL. https://www.cepal. org/es/publicaciones/41598-panorama-social-america-latina-2016
CEPAL (2019). Indicadores del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.
Santiago: CEPAL. https://oig.cepal.org/es/indicadores
INEGI (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/
Flores, R. M. (2020). Vejez rural, trayectorias familiares y redes de apoyo en el curso de vida: un estudio comparativo entre México y España. (Tesis Doctorado), Universidad Autónoma de Nuevo León Nuevo León.
Flores, R. M. (2016). Violencia y dependencia en las personas adultas mayores. (Tesis maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León.
Galván-Mora, L. (2020). Educación rural en América Latina. Escenarios, tendencias y horizontes de investigación. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(2), 48-69. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.8598
Gastrón, L., Oddone, M. J., & Lynch, G. (2011). Ganancias y pérdidas a lo largo de la vida. In J.A. Yuni (Ed.). La vejez en el curso de la vida (pp. 79-92). Córdoba: Encuentro Grupo Editor.
Gherardi, N. (2016). Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar. Santiago: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40754/4/ S1601170_es.pdf
González-Montes, S. (2009). Violencia contra las mujeres, derechos y ciudadanía en contextos rurales e indígenas de México. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16(50), 165-185.
Huenchuan, S. (2004). Pobreza y redes de apoyo en la vejez. Acercamiento desde las diferencias de género. Paper presented at the I Congresso da Associação Latino Americana de População, ALAP, Caxambú-MG-Brasil.
Jiménez-Pelcastre, A. (2012). Violencia en la vejez: el caso de las abuelas que cuidan a nietos y nietas en una localidad rural en el estado de Hidalgo. Revista El Cotidiano. pp. 19-32.
Lagarde, M. (2014). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, presas, putas y locas. México D.F Siglo XXI Editores - UNAM.
Martínez-García, M. Á., & Camarero, L. A. (2015). La reproducción de la violencia de género: una lectura desde las áreas rurales. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural (19). pp. 1-30.
Miranda, S. (2018). Ser niña, indígena y migrante. Curso de vida y agencia en contextos sociales signados por la violencia de género y la desigualdad. El caso de una niña tsotsil originaria de los Altos de Chiapas. Journal de Ciencias Sociales (11). https://doi.org/10.18682/jcs.v0i11.823
Ochoa, M. C., & Reillo, F. C. (2014). La violencia contra las mujeres en la región occidente, México: Entre la inoperancia institucional y el conservadurismo social. Revista Acta Sociológica, 65, 121-150. https://doi.org/10.1016/S0186-6028(14)70239-7
OEA (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). Organización de los Estados Americanos. https:// www.oas.org/es/mesecvi/docs/BelemDoPara-ESPANOL.pdf.
ONU (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. ACNUDH. https:// www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx
Puente-Martínez, A., Ubillos-Landa, S., Echeburúa, E., & Páez-Rovira, D. (2015). Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de metaanálisis y estudios recientes. Revista Anales de Psicología/Annals of Psychology, 32(1). pp. 295-306. https://doi.org/10.6018/analesps.32.1.189161
Ramos, M. (2017). Envejecer siendo mujer. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Sagot, M. (2017). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/ bitstream/123456789/226/1/RCIEM204.pdf
Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños.
Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Revista Debate feminista, 52, 1-17. doi: https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
WHO (2014). Global status report on violence prevention 2014. Geneva: WHO, UNODC, UNDP. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/status_report/2014/

Downloads

Não há dados estatísticos.

Convocação