Dimensions

PlumX

Como Citar
Bernal López, L. A., & Amaya Castaño, G. C. (2023). Autonomía, soberanía y seguridad alimentaria de los pueblos: La custodia de semillas de las casas comunitarias de la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos del Valle del Cauca. Revista Guillermo De Ockham, 21(2), 427–445. https://doi.org/10.21500/22563202.6067 (Original work published 31 de Março de 2023)
##articleSummary.license## ##ver##

The Revista Guillermo de Ockham provides an immediate and open access to its content, based on the principle of offering the public a free access to investigations to provide a global interchange of knowledge.
Unless otherwise established, the contents of this journal has a license with Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
  • NoDerivatives: If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
  • No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Resumo

Desde el enfoque biográfico narrativo, el presente artículo pretende dar cuenta de la importancia de la custodia de semillas, a partir de las casas comunitarias pertenecientes a la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos del Valle del Cauca, en 2021, en relación con –por un lado– la autonomía, soberanía y seguridad alimentaria, y –por otro– unos problemas socioambientales en particular, tales como el ingreso de los transgénicos y ciertas disposiciones normativas que han afectado y afectan algunas prácticas alimentarias. En virtud de lo anterior, se tomaron como unidades de estudio once casas comunitarias de Semillas Libres del Valle del Cauca, durante 2021. Con campesinos y pequeños productores, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas, a través de las cuales se narraron experiencias de vida en correspondencia con la autonomía, seguridad y soberanía alimentaria; esta información fue sistematizada y analizada mediante matrices, con las que se hizo una triangulación de los datos en su contexto determinado, junto a los postulados teóricos. Dentro de los principales hallazgos se encontró que para los custodios de semillas es primordial manejar sus semillas de una manera autónoma tanto para su producción natural como en su forma tradicional y ancestral de sembrar y comercializar sus cosechas; estos individuos son quienes posibilitan un desarrollo sostenible por medio de las buenas prácticas de la custodia de semillas autóctonas.

Referências

Agosto, P., y Palau, M. (2015). Hacia la construcción de la soberanía alimentaria: desafíos y experiencias de Paraguay y Argentina. BASE-IS.
Aguilar, T., García, A. M., y García, M. (2018). Sistema participativo de garantía de la calidad de las semillas criollas y nativas para las Casas Comunitarias de Semillas de Colombia: guía metodológica. Campaña Semillas de Identidad.
Alaña Castillo, T. P., Capa Benítez, L. B., y Sotomayor Pereira, J. G. (2017). Desarrollo sostenible y evolución de la legislación ambiental en las mipymes del Ecuador. Universidad y Sociedad, 9(1), 91-99.
Arteaga, L. E., y Burbano, J. E. (2018). Efectos del cambio climático: una mirada al campo. Revista de Ciencias Agrícolas, 35(2), 79-91. https://doi.org/10.22267/rcia.183502.93
Bunge, M. (1999). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. Siglo XXI.
Chacón, X., y García, M. (2017). Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas: guía metodológica. SWISSAID; Corporación Biocomercio Sostenible.
Chaparro Giraldo, A. (2011). Cultivos transgénicos: entre los riesgos biológicos y los beneficios ambientales y económicos. Acta Biológica Colombiana, 16(3), 231-251. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/19986
Conte Grand, M., y D’Elia, V. (2018). Desarrollo sostenible y conceptos “verdes”. Problemas del Desarrollo, 49(192), 61-84. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.192.59312
De Sousa Santos, B. (2007). La reinvención del Estado y el Estado plurinacional. Kipus.
De Sousa Santos, B. (2009). Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales. Waldhuter.
De Sousa Santos, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Dejusticia.
Del Puerto Rodríguez, A. M., Suárez Tamayo, S., y Palacio Estrada, D. E. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(3), 372-387. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Díaz, M., Parra, J. A., Salazar, D., García, M. J., y Correa, D. M. (2017). Leyes de semilla: dónde, cómo y por qué. Universidad Sergio Arboleda. http://hdl.handle.net/11232/1009
Fergal, A. (2018, 16 de febrero). Movimiento campesino internacional. La vía campesina. https://viacampesina.org/es/soberania-alimentaria-ya-una-guia-detallada/
Gadamer, H. G. (2005). Verdad y método. Sígueme.
García, L. H. (2018). Desarrollo social, humano y medio ambiente: tensiones y tendencias. En D. E. Ramírez y L. H. García (Eds.), Contribuciones del desarrollo social y humano a la sostenibilidad (pp. 52-97). Universidad de Manizales.
Gonzáles Monteagudo, J. (2009). Historias de vida y teorías de la educación: tendiendo puentes. Cuestiones Pedagógicas, 19, 207-232.
Greenpeace. (2010, 16 de noviembre). ¿Cuáles son los efectos de los transgénicos para la salud? Compromiso RSE. https://www.compromisorse.com/sabias-que/2010/11/16/cuales-son-los-efectos-de-los-transgenicos-para-la-salud/
Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales. (2014). El despojo de la propiedad intelectual a través del convenio UPOV 91. Semillas, (53-54), 40-47. https://www.semillas.org.co/es/el-despojo-de-la-propiedad-intelectual-a-trav
Grupo Semillas. (2010). Las leyes de semillas aniquilan la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos. https://www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/Leyes_de_semillas.Colombia.pdf
Grupo Semillas. (2016). Cultivos de maíz transgénico en Colombia: impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria de los pueblos. https://www.biodiversidadla.org/Documentos/Cultivos_de_maiz_transgenico_en_Colombia._Impactos_sobre_la_biodiversidad_y_la_soberania_alimentaria_de_los_pueblos
Gutiérrez, L., y Fitting, E. (2016). Red de semillas libres: crítica a la biohegemonía en Colombia. Estudios Críticos del Desarrollo, 6(2), 85-105.
Hernández, N., y Gutiérrez, L. (2019). Resistencias epistémico-políticas frente a la privatización de las semillas y los saberes colectivos. Revista Colombiana de Antropología, 55(2), 39-63. https://doi.org/10.22380/2539472X.798
Instituto Colombiano Agropecuario [ICA]. (2010, 10 de marzo). Resolución 970 de 2010 [Por medio de la cual se establecen los requisitos para la producción, acondicionamiento, importación, exportación, almacenamiento, comercialización y/o uso de semillas para siembra en el país, su control y se dictan otras disposiciones]. https://www.ica.gov.co/normatividad/normas-ica/resoluciones-oficinas-nacionales/resoluciones-derogadas/resol-970-de-2010.aspx
Madroñero-Palacios, S., y Guzmán-Hernández, T. (2018). Desarrollo sostenible: aplicabilidad y sus tendencias. Revista Tecnología en Marcha, 31(3), 122-130. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i3.3907
Micarelli, G. (2018). Investigar en un mundo encantado: los aportes de las metodologías indígenas al quehacer etnográfico. Universitas Humanística, (86), 220-245. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh86.imei
Morales González, J. C. (2012). La soberanía y autonomías alimentarias en Colombia. Revista Semillas. https://www.semillas.org.co/es/la-soberan
Mundo, B. N. (2016). ¿Cuál es exactamente el interés del gigante Bayer en Monsanto, el mayor productor de semillas del mundo? Londres : BBC Mundo.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2015). Comida, territorio y memoria: situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos. FAO.
Rodríguez-Eugenio, N., McLaughlin, M., y Pennock, D. (2019). La contaminación de suelo: una realidad oculta. FAO.
Sánchez, F. J. (2020). Efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos: estudio comparativo México y Colombia en la agricultura. Revista Boletín El Conuco, 2(2), 58-66. https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/264
Senra, L., León, I., Tenroller, R., Curin, L., García, D., Binimelis, R., Bosch, M., Herrero, A., Arriola, I., Gómez, H., Iturbe, A., Benito, M., Guillamon, A., y Pinto, M. J. (2009). Las mujeres alimentan al mundo: soberanía alimentaria en defensa de la vida y el planeta. Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte.
Vélez, G. A. (Coord.). (2015). Las semillas patrimonio de los pueblos en manos de los agricultores: acciones sociales para enfrentar el colonialismo corporativo de las semillas en Colombia. ARFO Editores e Impresores.
Vergara Tamayo, C. A., y Ortiz Motta, D. C. (2016). Desarrollo sostenible: enfoques desde las ciencias económicas. Apuntes del Cenes, 35(62), 15-52.
Vivas, E. (2007). Foro por la Soberanía Alimentaria, nuevas alianzas. Ecología Política, (33), 133-138.
Zarta Ávila, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18

Downloads

Não há dados estatísticos.

Convocação