Proyecto Pedagógico: una visión en prospectiva hacia el mejoramiento continuo

Autores/as

  • Liliana María Cardona Mejía Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.21500/01212753.1493

Palabras clave:

Práctica pedagógica, educación física, currículo

Resumen

Las prácticas pedagógicas han sido objeto de indagación de muchos autores; sin embargo, en la búsqueda realizada, fueron pocos los estudios hallados referidos al ejercicio que desarrollan los estudiantes de los últimos niveles de formación universitaria, pues la mayoría se refieren al quehacer docente. Barragán (2012), por ejemplo, es uno de los autores que reconoce que el tema de la práctica pedagógica ha sido bastante controvertido y trasciende el concepto de lo práctico, de la técnica, hacia un aspecto de disposición humana en relación con el conocimiento y en búsqueda de un bien que involucra lo moral, lo ético y lo político. Desde un contexto general su puede mencionar un estudio que realizó la Universidad Pedagógica Nacional, logrando una caracterización de las prácticas en todos los programas de pregrado, de donde se destacan hallazgos como la diversidad de términos para referirse al tema, algunas categorías similares a las del objeto del presente estudio y los escenarios de práctica dejando una duda de la manera cómo se determina la idoneidad o no del centro. Gaitán et al (2005) realizó un trabajo de categorización de la práctica de donde se desprenden términos como práctica educativa, práctica docente, prácticas de enseñanza, entre otros. Este trabajo confirma la diversidad de términos para referirse al tema, con elementos comunes en todos ellos; sin embargo, en la investigación se determinó utilizar el término práctica pedagógica entendida como todas aquellas acciones que se desarrollan en un espacio educativo, llámese escuela, institución, empresa o cualquier tipo de organización donde se generen procesos formativos. El estudio pretendió caracterizar el proceso de prácticas que se desarrolla en el pregrado de Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura de Medellín en aras de generar una propuesta alternativa desde una perspectiva contemporánea del currículo. En un primer momento se presentan los resultados relacionados con la estructura académico – administrativa de la práctica; luego se aborda el tema de los escenarios y las percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre el proceso y finalmente, se presente una propuesta de nuevas formas de pensar la práctica en perspectiva del mejoramiento continuo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez de Zayas, C. M., González Agudelo, E. (2002). Lecciones de didáctica general. Bogotá: Magisterio.

Barragán, D. (2012). La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. En: Barragán D. y Urbina, J., Gamboa, A. Práctica Pedagógica. Discusiones teóricas. Cúcuta: U.F.P.S.

Gaitán, C. et al. (2005). Prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior. Serie Estados del arte, Facultad de Educación. Bogotá: Facultad de Educación. Pontificia Universidad Javeriana.

López , O. L., Cardona, J. M. y Muñoz, , D. (2006). Una propuesta integradora denominada “Proyecto Pedagógico”. En Revista Itinerario Educativo. n. 47 de enero - junio de 2006. Bogotá: Universidad San Buenaventura.

Ministerio de Educación Nacional (2000). Lineamientos curriculares para el área de educación física, recreación y deportes. Bogotá: Magisterio.

Moreno, W. y Pulido, S. M. (2009). Universidad, currículo y Educación Física. Medellín: Funámbulos Editores.

Murillo Torrecilla, F. J. et al. (2006). Modelos innovadores en la formación inicial docente. Santiago de Chile: OREALC (Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe).

Posada, S. E. y Palacio, M. (2009). Documento de trabajo sobre el direccionamiento de la Facultad de Educación 2009-2011. Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. Proyecto pedagógico, una estrategia de aprendizaje de las prácticas. Disponible en http://proyectopedagogico.webnode.com.co/

Reglamento estudiantil (2001). Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Ríos, B. E. (2011). Desde las prácticas pedagógicas: proyecto pedagógico una estrategia de aprendizaje que articula teoría-práctica-investigación. En La gestión educativa y el currículo en las prácticas contemporáneas. Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Sacristán, G. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. España: Morata. Universidad de San Buenaventura, Rectoría General (2007).

Proyecto Educativo Bonaventuriano. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.

Universidad de San Buenaventura (2008). Cartilla interna: Sistema Integrado de Calidad. Medellín: Departamento de Publicaciones.

Universidad de San Buenaventura (2009). Reglamento de prácticas. Facultad de Educación. Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Universidad de San Buenaventura (2009). Informe de gestión y responsabilidad social 2009. Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Universidad de San Buenaventura (2010). Estatuto Orgánico. Bogotá: Unidad de Publicaciones.

Universidad de San Buenaventura (2010). Portafolio de investigaciones. Bogotá: Unidad de Publicaciones.

Universidad de San Buenaventura (2010). Resolución de rectoría 030 del 27 de noviembre de 2010. Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Universidad de San Buenaventura (2010). Facultad de Educación. Proyecto Educativo de Programa: Licenciatura en Educación Física y Deportes. Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Universidad de San Buenaventura (2010) Resolución de Rectoría 004 del 1 de Febrero de 2010 por medio de la cual se modifica y actualiza el reglamento de práctica de la Universidad de San Buenaventura. Medellín: Universidad de San Buenaventura.

Universidad de San Buenaventura (s.f.). Documento interno de gestión del currículo DCPR.003.V1

Descargas

Publicado

2013-12-01

Número

Sección

INVESTIGACIÓN