Dimensions

PlumX

Cómo citar
García Estévez, D. M. (2017). Configuración del conflicto armado, a partir de la puesta en marcha del Plan Colombia. El Ágora USB, 17(2), 427–440. https://doi.org/10.21500/16578031.2628
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

El conflicto armado en Colombia en el Siglo XXI no puede entenderse independientemente del Plan Colombia, en este sentido este acuerdo de cooperación se ha transformado, con sus pros y contras, en elemento central del conflicto en el país, abriendo la puerta a que haya un papel más activo de la comunidad internacional en el mismo. La cooperación militar internacional ha jugado un papel en el conflicto armado interno colombiano

Palabras clave:

Referencias

Bagley, B. M. (2001). El tráfico de drogas y la política de Estados Unidos en Colombia. ICONOS, 87-99.

Departamento Nacional de Planeación. (2006). Balance Plan Colombia 1999-2005. Bogotá: DNP.

Díaz Rivillas, B. (2002). Política exterior de los EE.UU. Hacia colombia: el paquete de ayuda de 1.300 millones de dólares de apoyo al plan colombia y la región andina. América Latina Hoy, 145-186.

Dirección de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (2007). Estrategia para el Fortalecimiento de la Democracia y el Desarrollo Social. Bogotá: Dirección de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Obtenido de www.mincit.gov.co/descargar.php?idFile=221

DNP. (2002). Plan Nacional de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario (2002-2006). Bogotá: DNP.

Gómez M., S. (1 de febrero de 2007). Plan Colombia fase II costa. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2374995

Isacson, A. (2008). El Plan Colombia. Consecuencias no deseadas. Foreign Affairs En Español, 1-6.

James Hawkins, D. (septiembre de 2009). Reconfiguración del estado colombiano: el difícil balance entre consenso y coerción. Revista de Ciencias Sociales, 105-116.

Londoño, J. F. (2011). Colombia y Estados Unidos: una relación por revisar. En D. Cardona Cardona, Colombia: una política exterior en transición. (págs. 235-272). Bogotá-Colombia: Fundación Friedrich Ebert en Colombia (Fescol).

Mendez, M. (1976). Panamá, el Canal y la Zona del Canal. NUEVA SOCIEDAD, 125-140.

Solomon , K., Anadón, A., & Cerdeira , A. (2005). Estudio de los efectos del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la aspersión aérea con el herbicida Glifosato (PECIG) y de los cultivos ilícitos en la salud humana y en el medio ambiente. Washington, D.C.: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD).

Tokatlan, J. G. (sf). Estados Unidos y los cultivos ilícitos en Colombia : los trágicos equívocos de una fumigación futil. Obtenido de www.academia.edu: http://www.academia.edu/download/34620026/working_paper_tokatlian.doc

Vargas Meza, R. (1999). Fumigación y conflicto: políticas antidrogas y deslegitimación del Estado en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.
Vargas Meza, R. (2004). Drogas, conflicto armado y seguridad global en Colombia. Nueva sociedad, 117-131.

Vega Cantor, R. (2012). Colombia en la geopolitica hoy. El Ágora USB, 367-402. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.81

Youngers, C. (1997). La guerra antidrogas: Estados Unidos sigue un camino equivocado. Obtenido de Transnational Institute: https://www.tni.org/en/article/stub-271

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por