Dimensions

PlumX

Cómo citar
La Rocca, S., Mainetti, M. M., & Isseliv, J. P. (2010). Libertad, igualdad ¿y fraternidad? en el paradigma de la bioética latinoamericana. El aporte de la ética dialógica y de la ética de la liberación. El Ágora USB, 10(2), 483–494. https://doi.org/10.21500/16578031.380
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

En este trabajo queremos rescatar el aporte de la ética de la comunicación de K.O. Apel y de la ética de la liberación de E. Dussel al paradigma de la disciplina. En la ética de la comunicación, el “otro” se constituye como el elemento esencial que posibilita el diálogo. La idea de igualdad se hace comunicativa. Nadie puede ser excluido a priori del proceso argumentativo que legitima las normas morales, si las consecuencias de éstas lo afectan directa o indirectamente. La ética de la liberación, intenta pensar las cuestiones que se han señalado desde la perspectiva que incluye la visión de los oprimidos y /o excluidos de toda totalidad, incluso de la comunicativa. El otro no existe como "libre", sino más bien en continuo proceso de liberación de una totalidad con pretensiones de sentido absoluto. Consideramos por último, la importancia de incorporar el valor de la fraternidad, poco incluido hasta ahora en la Bioética y tan indispensable para la resolución de conflictos en salud. Destacamos para ello, el aporte de E. Lévinas, quien profundiza el argumento de la alteridad desde el concepto de fraternidad universal. El sujeto está llamado a ser responsable del otro, por lo cual, el otro se impone como límite a la propia libertad.


Palabras clave:

Citas

Apel, K.O. (1990). Una ética de la responsabilidad en la era de la ciencia. Buenos Aires: Almagesto,1990

Andruet, A. (2004). Bioética, derecho y sociedad; conflicto, ciencia y convivencia; Córdoba: Alveroni.

Apel, K.O. (1991). Teoría de la verdad y Ética del discurso; Barcelona: Paidos.

Apel, K.O. (1994). Semiótica filosófica, Buenos Aires: Almagesto.

Apel, K.O. (1994). Las aspiraciones del comunitarismo anglo americano desde el punto de vista de la Ética discursiva, en Discurso y realidad; Madrid: Trotta.

Bellino, F. (1993). I fondamenti della Bioetica; Città Nuova:Roma.

Blazquez,N. (2000). Bioética, la nueva ciencia de la vida, Madrid: BAC.

Brecht, B. (1984). Galileo Galilei; Buenos Aires: Nueva visión, 1984.

Cortina, A. (1993). La persona como interlocutor válido, en La mediación de la filosofía en la construcción de la Bioética, Madrid: universidad Pontificia Comillas.

Cortina A. (1990). Etica sin moral, Madrid; Tecnos.

Cortina, A. (1990). Etica del discurso y Bioética, en Discurso y realidad; Madrid; Trotta.

Dussel, E.(1997) ¿Es posible un principio ético material, universal y crítico? México: UAM.

García Leal, J. (1994). El a priori corporal; insuficiencia de la ética discursiva; en Discurso y realidad; Madrid: Trotta.

Gracia D. (1989). Los fundamentos de la Bioética; Madrid: Eudema.

Garrafa,V. (2009). Epistemología de la Bioética, enfoque latinoamericano. Revista colombiana de NBioética 4(1), 2009

Garrafa V. (2005). De una Bioética de principios a una Bioética interventiva crítica y socialmente comprometida. Revista Argentina de Cirugía cardiovascular; 3(2); 2005.

Habermas,J. (1991). Escritos sobre moralidad y eticidad; Barcelona: Paidos.

Kant,I. (1980). Fundamentación de la Metafísica de las costumbres; 6ta de; Madrid: Espasacalpe.

Lévinas, E. (2006). Etica como filosofía primera; A parte rei, 43.

Pellegrino, E. (1990). La relación entre la autonomía y la integridad en la Ética médica, en Bioética. Publicación científica Nª 527 O.M.S; Washington.

Pellegrino, E. (1989) Kant, I;Groundwork for the metaphysics of Morals. Nueva York: harper and Row, 1964, cit por Pellegrino, E; La relación entre la autonomía y la integridad en la ética médica. Discurso pronunciado en el Tercer Congreso internacional de Ética médica. Instituto Karolinska. Conferencia Nobel. Estocolmo, 1989.

UNESCO. (2005) Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos; París.

Dussel, E. (1999),” La Filosofía de la liberación ante el debate de la postmodernidad, Los estudios latinoamericanos”, Puebla. La cuestión no es “Diferencia o Universalidad” sino Universalidad en la Diferencia, y diferencia en la Universalidad.

“El que actúa éticamente debe (como obligación) producir, reproducir y desarrollar autorresponsablemente la vida concreta de cada sujeto, contando con enunciados normativos con pretensión de verdad práctica, en una comunidad de vida (desde una vida “buena” cultural e histórica, con su modo de concebir la felicidad, en una cierta referencia a valores y a una manera fundamental de comprender el ser como el deber ser, por ello con pretensión de rectitud también) que se comparte pulsional y solidariamente teniendo como horizonte último a toda la humanidad, es decir con pretensión de universalidad” Dussel, E.(1997) ¿Es posible un principio ético material, universal y crítico? UAM, México, pág.7.

Cortina, A; Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos, 2000.

Levinas, E: Ética como filosofía primera; A Parte Rei, 43; Enero 2006.

Santander, J, Presentación del libro “Sobre la Ética de la liberación en la edad de la Globalización y la exclusión”, Universidad Autónoma de México, 1998.

Jaren,E; Emmanuel Levinas: una revisión crítica en el centenario de su nacimiento; A Parte Rei; revista de Filosofía, 48, Nov 06.

Levinas, E; Totalidad e infinito; Salamanca: Sígueme, 1977, p207

Ibid p 209.

Levinas, E: Ética e infinito. Madrid, A. Machado Libros, S.A., 2000. Pág.80 p 75.

Levinas, E. La ética. Madrid: Ed Pablo Iglesias, 1990. p 14. Jaren, E; op cit.
idem. Blazquez, op cit, p 60

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por