Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)
Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)
Resumen
La política colombiana de emprendimiento en educación sobre el acceso al empleo de los jóvenes egresados de educación media, traducida en la denominada formación técnica en el ámbito de la educación, cumple su propósito de adiestrar a los estudiantes en determinadas competencias laborales específicas, pero no su objetivo de mejorar la calidad de vida y ampliar las potencialidades de los estudiantes frente a su proyecto de vida y no ha tenido un impacto favorable sobre las posibilidades de acceso al empleo de los jóvenes.
Palabras clave:
Referencias
Arango, A. (2005). Temporalidad social y jóvenes: futuro y no-futuro. Nómadas, (23), 48-57. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105116741006.pdf
Arango, L. y Flórez, L. (2017). Informalidad laboral y elementos para un salario mínimo diferencial por regiones en Colombia. Borradores de Economía, (1023), 1-40. http://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Borradores%20de%20economia%201023.pdf
Avendaño, W. Montes, L. y Parada-Trujillo, A. (2017). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación & Desarrollo, 24(2), 329-354. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/8031/9732
Avendaño, W. y Guacaneme, R, (2016). Educación y globalización: una visión crítica. Civilizar, 16(30), 191-206. http://www.redalyc.org/pdf/1002/100246672012.pdf
Avendaño, W. y Parada-Trujillo, A. (2011). Un modelo pedagógico para la reproducción y transformación cultural en las sociedades del conocimiento. Investigación & Desarrollo, 19(2), 398-412. http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=26820753007
Ayala, E., Lozano, F. y Rodríguez, R. (2017). La frontera colombo-venezolana: un espacio cotidiano en construcción. Intellector, 14(28), 20-30. http://cenegri.org.br/intellector/ojs-2.4.3/index.php/intellector/article/view/156
Ball, S. (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 85-104. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5979/5388
Blanco, N. y Pirela, J. (2016). La complementariedad metodológica: estrategia de integración de enfoques en la investigación social. Espacios Públicos, 19(45), 97-111. https://www.redalyc.org/jatsRepo/676/67646966005/html/index.html
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.
Bourdieu, P. (mayo de 1998). La esencia del neoliberalismo. Le monde diplomatique, (marzo). http://curriqui.es/archivos_pdf/Decrecimiento/Neoliberalismo_Pierre_Bordieu.pdf
Bourdieu, P. y Passeron, J. (1977). La reproducción: elementos de la teoría de la enseñanza. Barcelona: Laia. https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-la-reproduccion1.pdf
Bryman, A. (2006). Integrating quantitative and qualitative research: how it is done? Qualitative Research, 6(1), 97-113. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1468794106058877
Constitución Política de Colombia (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 del 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.
co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata. https://andymeliss.files.wordpress.com/2013/01/j-contreras.pdf
Corica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Ultima Década, 20(36), 71-95. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22362012000100004&script=sci_arttext
Decreto 2888 de 2007. Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones. 31 de julio de 2007. D. O. No. 46.706
Decreto 4904 de 2009. Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones.
16 de diciembre de 2009. D. O. No. 47.567
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París: UNESCO. http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2015). Principales indicadores de mercado laboral. Boletín Técnico. Bogotá: DANE. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_ene_15.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Medición de empleo informal y seguridad social. Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Diciembre 2018 - febrero 2019. Bogotá: DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_dic18_feb19.pdf [Consulta: 27/04/2019]
Díaz, J. (2009). Estado Social de Derecho y neoliberalismo en Colombia: estudio del cambio social a finales del siglo XX. Revista de Antropología y Sociología Virajes, (11), 205-228. http://virajes.ucaldas.edu.co/downloads/Virajes11_8.pdf
Estrada, J. (2006). Las reformas estructurales y la construcción del orden neoliberal en Colombia. En: A. Ceceña (Comp.). Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado (pp. 247-284). Buenos Aires: CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101019091830/9Alvarez.pdf
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: FCE. http://www.barcelonaradical.net/historico/ archivos/upload/michelfoucault,nacimientodelabiopolitica.pdf
García, N. (2008). Los jóvenes no se ven como el futuro, ¿serán el presente? Pensamiento Iberoamericano, (3), 3-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2781551
Harvey, D. (2005). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal. http://www.economia.unam.mx/academia/inae/pdf/inae4/u1l4.pdf
Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad. 26 de julio de 2006. D.O. No. 46341.
Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. 26 de enero de 2006. D. O. No. 46.164. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D. O. No. 41.214.
Martínez, F. (2009). Programa socioeducativo para el desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes. Revista Iberoamericana de Educación, (50), 5-10. https://rieoei.org/RIE/article/view/1919
Martínez, M. (2007). Mirando al futuro: desafíos y oportunidades para el desarrollo de los adolescentes en Chile. Psykhe, 16(1), 3-14. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0718-22282007000100001
Muller, P. (2002). Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. http://pdfhumanidades. com/sites/default/files/apuntes/83%20-%20MULLER%20Las%20Politicas%20Publicas.
Muñoz, G. (2003). Temas y problemas de los jóvenes colombianos al comenzar el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(1), 145-180. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2003000100006&script=sci_arttext&tlng=en
Nieto, Y. (2014). Políticas de emprendimiento y desarrollo humano: ¡Obstáculos o posibilidades en la configuración de sujeto! (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1152/TO-17177.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
Pardo, J. y García, A. (2003). Los estragos del neoliberalismo y la educación pública. Educatio, (20-21), 39-85. https://revistas.um.es/educatio/article/view/134/118
Pérez, L. (2005). La exigibilidad del derecho a la educación a partir del diseño y la ejecución de las políticas públicas educativas. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 9 (1), 142-165. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/459
Roth, A. (2009). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C.: Aurora. http://uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f5abaa_evaluacionpoliticaspublicasroth.pdf
Santamaría, E., Teneda, W. y Yuquilema, M. (2017). El comercio informal como factor predominante en la economía local. Perfiles Gerenciales, 6(2), 31-40. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/per_ger_humano/article/view/4524
Sierra, M. y Zambrano, M. (2017). Efectos del cierre de la frontera colombo-venezolana. Norte de Santander- Táchira, una mirada desde la frontera costura y frontera fractura. Intellector, 14(28), 75-86. http://cenegri.org.br/intellector/ojs-2.4.3/index.php/intellector/article/view/154
Tobón, S. (2009). Competencias en educación superior, políticas hacia la calidad. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Useche, A. (2002). Neoliberalismo, educación y desarrollo económico en Colombia. Civilizar, 2(2), 73-106. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/862/718
Valencia, G. y Álvarez, Y. (2008). La ciencia política y las políticas públicas: notas para una reconstrucción histórica de su relación. Estudios Políticos, (33), 93-121. http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n33/n33a5.pdf
Valqui, C., González, E., Góngora, M. y Bazán, H. (2015). La educación crítica y los desafíos en el siglo XXI. México D. F: EÓN y otros. http://www.rebelion.org/docs/198343.pdf
Vásquez, F., Álvarez, L. y Mera, A. (2015). El trabajo informal en Colombia: drama social humano (Informal Job in Colombia: Human Social Drama). Inclusión & Desarrollo, 2(2), 52-61. http://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1069
Weller, J. (2007). La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos. Revista de la Cepal, (92), 61-82. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11192/092061082_es.pdf ?sequence=
1&isAllowed=y