Autorización para reproducción, publicación, comunicación y distribución de una obra literaria, artística o científica
Yo, ____________________________________________, autor de la obra y/o artículo, mayor de edad, de la ciudad de _________________, identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte n.°______________________, expedida en _______________________, en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, publicación, comunicación y distribución de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza a (nombre del editor), para que se reproduzca, publique, comunique y distribuya el material denominado en la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo de la Universidad de San Buenaventura.
2. Que dicha autorización recae en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, publicación de la obra, comunicación pública de la obra, distribución de la obra, ya sea directamente o a través de terceros con fines netamente educativos.
3. El AUTOR se compromete a informar y declarar la existencia de la presente autorización y a preservar el derecho de la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo a la primera publicación de LA OBRA.
4. El AUTOR declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
5. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
6. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la Universidad de San Buenaventura se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
El AUTOR y/o AUTORES
FIRMA
Resumen
La Escuela Estructuralista tuvo importantes implicaciones en el ámbito de las política públicas orientadas a promover estrategias de desarrollo económico hasta la década de 1970, con particular presencia en América Latina. Una de sus principales características es el estudio de las estructuras económicas y de las instituciones de la economía. Para tal fin, las Matrices de Contabilidad Social se emplean como metodología esencial previa a la construcción de modelos económicos siguiendo los trabajos desarrollados por Defourny y Thorbecke (1984), Stone (1985), Adelman,
Taylor y Vogel (1987), y Round (2003). Bajo esta metodología, los resultados para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias, indican la importante influencia del sector Gobierno en el dinamismo de la economía local.
Palabras clave:
Referencias
Alvis-Guzmán, N., Estrada, L., Ávila, R., & Reyes, J. (2008). Pobreza y vulnerabilidad social en Colombia. Panorama Económico, (16), 209-233. Recuperado de: http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/386
Arango-Buelvas, L., y Pérez, D. (2014). El papel del Estado en el desarrollo de la agroindustria colombiana. Panorama Económico, 22,129-140. Recuperado de http://revistas. unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1365
Arndt, H. W. (1985). The Origins of Structuralism, World Development, 13(2): 151-159.
Baghirathan, R., Taylor, L. y Rada, C. (2004). Structuralist Economics: Worldly Philosophers, Models, and Methodology. Social Research, 71(2), 305-326.
Balza, V., y Cardona, D. (2015). La Responsabilidad Social Empresarial y la lucha contra la pobreza. Saber, Ciencia y Libertad, 10(1)
Bhaduri, A., y Marglin, S. A. (1990). Unemployment and the real wages: The economic basis for contesting political ideologies, Cambridge Journal of Economics, 14, 375-393.
Barbosa-Filho N. H. y Taylor, L. (2003). Distributive and Demand Cycles in the US Economy: A Structuralist Goodwin Model. The Schwartz Center Working Paper Series No. 3.
Cardona, D., & Hernández, J. S. (2011). Concepción de la gerencia frente a la Responsabilidad Social Empresarial en Hoteles Pymes de la ciudad de Cartagena, Saber, Ciencia y Libertad, 6(1).
Castro-Ávila, R. (2000), El Sudeste Asiático y América Latina: Dos estrategias de desarrollo. Panorama Económico, 8, 78-87. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu. co/index.php/panoramaeconomico/article/ view/526
Chenery, H. B. (1975). The Structuralist Approach to Development Policy, The American Economic Review, 65(2), 310-316.
Consuegra-de la Ossa, H. (2009). Turismo y desarrollo económico: ¿Hace el patrimonio la diferencia en el Caribe? Panorama Económico, 17, 221-242. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/372
Del Río, J., Cardona, D., y Pérez, I. (2012). Desarrollo de actividades de emprendimiento con innovación y responsabilidad social en los hoteles de la ciudad de Cartagena de Indias. Saber, Ciencia y Libertad, 7(2).
Defourny, J., y Thorbecke, E. (1984). Structural Path Analysis and Multiplier Decomposition within a Social Accounting Matrix Framework. The Economic Journal, 94(373), 111-136.
Dutt, A. (2002). The Political Economy of Development.
UK: Edward Elgar.
Dutt, A., y Ros, J. (2003). Development Economics and Structuralist Economics: Essays in Honor of Lance Taylor. Aldershot: Edward Elgar.
Escobar, A. (2009). The Awakening of an Andean Tiger: Can Colombia’s recent growth create jobs? Working Paper 8, IDRC Globalization, Growth and Poverty Working Paper
Series. Ottawa: International Development Research Centre. Recuperado de: http://
citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?-doi=10.1.1.558.2110&rep=rep1&type=pdf
Escobar-Espinoza, A. (2009).
El despertar de un tigre Andino: ¿Puede el crecimiento económico reciente de Colombia crear suficiente empleo? Panorama Económico, 17, 133-153.
Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/371
Escobar-Espinoza, A. (2010). Desarrollo económico y la escuela Estructuralista. Panorama
Económico, 18, 13-45. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/389
Escobar-Espinoza, A. (2012). Essays on Colombia’s Economic Development. Milano:
Universita Cattolica del Sacro Cuore. Recuperado de: http://tesionline.unicatt.it/bitstream/10280/1491/2/01frontespizio_tesiphd_Escobar.pdf
Gibson, B. (2003). An essay on Late Structuralism, In Development Economics and Structuralist Macroeconomics: Essays in honor of Lance Taylor, A. K. Dutt y J. Ros (Eds). Cheltenham:
Edward Elgar.
Gómez, K., Luna, J. y Escobar, A. (2016). La ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) desde
la perspectiva de una Matriz de Contabilidad Social (MCS). Saber, Ciencia y Libertad,
11(2)
Kalecki, M. (1954). El problema del Financiamiento del Desarrollo Económico. El Trimestre Económico, 21, (4), 381-401 Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employment, Interest, and Money. Amherst: Prometheus Books.
Koehn, P., y Fierro, I. (2015). El modelo de responsabilidad social empresarial como estrategia en el sector inmobiliario en el Ecuador,Saber, Ciencia y Libertad, 10(1)
Lewis, A. (1954). Economic Development with Unlimited Resources of labor. Manchester School, 22, 139-191.
Little, I., Scitovsky, T., y Scott, M. (1970). Industry and Trade in some developing countries.Oxford: Oxford University Press.
Londoño-Aldana, E. (2007). Imagen y posicionamiento de las tiendas de barrio en Colombia aplicando el análisis factorial de correspondencia (AFC). Panorama Económico, 15,267-293. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/407
Miller, R. E., y Blair, P. D. (2009). Input-Output Analysis Foundations and Extensions.
Navas, M., y Londoño, E. (2015). Las fundaciones y su concepción y gestión de la Responsabilidad Social. Saber, Ciencia y Libertad, 10(1)
Noyola, J. (1955). Inflación y Desarrollo en Chile, Unpublished Typescript. ECLAC Archives: Santiago.
Nurkse, R. (1953). Problems of Capital Formation in Underdeveloped Countries. New York: Oxford University Press.
Orozco-Triana, J. (2010). Responsabilidad Social Empresarial: ¿Qué significa?, Panorama Económico, 18: 169-189. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/409
Palma, G. (2004). Latin America during the second half of the Twentieth Century: From the ‘Age of Extremes’ to the Age of ‘End-of-History’ Uniformity, In Rethinking Development Economics The American Economic Review, 49, H. J. Chang (Ed.). London: Anthem Press.
Posner, M. V. (1961). International Trade and Technical Change. Oxford Economic Papers, 13, 323-341.
Prebisch, R. (1959). International Trade and Payments in an Era of Coexistence: Commercial Policy in Underdeveloped Countries, (2), 251-273.
Prieto, W., y Acosta, J. (2007). Desarrollo local en las Islas del Rosario. Panorama Económico, 17, 45-118. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/401
Quesada, I. (2003). Estimación de la eficiencia mediante Analisis Envolvente de Datos (DEA). Panorama Económico 11, 7-33. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.
co/index.php/panoramaeconomico/article/view/463
Quejada-Pérez, R., y Del Río, F. (2010). Capital humano y mercado laboral en Cartagena: Análisis de los retornos educativos. Panorama Económico, 18, 47-71. Recuperado de
http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/390
Ros, J. (2000). Development Theory and the Economics of Growth, US: The University of Michigan Press.
Rosenstein-Rodan, P. N. (1943). Problems of Industrialization
in Eastern and South Eastern Europe. Economic Journal, 53, 201-211.
Round, J. (2003). Social Accounting Matrices and SAM-based Multiplier Analysis. En a.L. in F Bourguignon. Techniques and Toolsfor Evaluating the Poverty Impact of Economic Policies (pp.301-324). World Bank and Oxford University Press.
Ruíz, M., y Romero, Z. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial y la obsolescencia programada. Saber, Ciencia y Libertad, 6 (1)
Singer, H. (1950). The Distribution of Gains between investing and borrowing countries. The
American Economic Review, 11(2).
Stifel D. C. y Thorbecke E., A Dual-Dual CGE model of an Archetype African Economy: Trade
Reform, Migration, and Poverty. Journal of Policy Modelling, 25(3): 207-235.
Stone, R. (1985). The Disaggregation of the Household Sector in the National Accounts. In J.E. Round, y G. Pyatt, Social Accounting Matrices (pp. 145-185). Washington D. C., U.S.A.
Vergara, J., & Carbal, A. (2014). Diseño de un sistema de gestión de Responsabilidad Social
Empresarial para pequeños hoteles de la ciudad de Cartagena. Saber, Ciencia y Libertad,
9(2).
Vergara-Schmalbach, J., Amézquita-López, J., y Maza-Ávila, F. (2008). Diseño y análisis de escenarios a partir de la caracterización de las cadenas productivas mediante modelos de redes. Panorama Económico 16, 73-89. Recuperado de http://revistas.unicartagena.
edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/379