Dimensions

PlumX

Cómo citar
Gòmez Tabares, A. S., Ospina, J. F., & Micolta Henao, A. F. (2021). Hacia una explicación naturalizada del problema filosófico de las otras mentes. Revista Guillermo De Ockham, 17(2), 61–70. https://doi.org/10.21500/22563202.4269 (Original work published 19 de diciembre de 2019)
Términos de licencia

La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
  • No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
  • Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
  • Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

Resumen

En este artículo se pretende mostrar que el tratamiento de algunos problemas tradicionales de la filosofía de mente, para el caso de este trabajo, el problema de las otras mentes, debe articularse a una visión naturalista del mundo, y en coherencia con ello, al estudio empírico de las ciencias cognitivas, de tal manera que, la reflexión meta-teórica propia de la filosofía soporte sus principios metafísicos, epistemológicos y lógicos desde el andamiaje de la evidencia empírica.

Se intentará utilizar una metodología naturalista basada en la revisión de teorías científicas con evidencia empírica en el campo de la neurociencia cognitiva, la etología y la psicología cognitiva sobre el problema filosófico de las otras mentes y de cómo el constructo científico de teoría de la mente (ToM) puede aportar a su solución o reformulación. Esto supone, ciertamente, una re-evaluación del problema filosófico, sus argumentos e intentos de solución, resultado de una naturalización fructífera anclada a una visión teleológica de la evolución cognitiva-social del ser humano y otras especies.

Palabras clave:

Citas

Baron-Cohen, S., Leslie, A., & Frith, U. (1985). Does the autistic children have a theory of mind? Cognition, 21, 37-46. https://psycnet.apa.org/doi/10.1016/0010-0277(85)90022-8

Bennett, M (2008). Neurociencia y filosofía. En M, Bennett., D, Dennett., P, Hacker y J, Searle. La naturaleza de la conciencia. Cerebro, mente y lenguaje (pp.69-93). España: Paidós.

Benavides-Delgado, J., & Roncancio-Moreno, M. (2009). Conceptos de desarrollo en estudios sobre Teoría de la Mente en las últimas tres décadas. Avances en Psicología Latinoamericana, 27(2), 297-310. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/viewFile/1176/1046

Brunsteins, P. (2011). El rol de la empatía en la atribución mental. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 3 (1), 75-84. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5235/5400

Carmona- Cañabate. (2014). Cognición social. En D, Redolar (comp). Neurociencia cognitiva (pp 693-716). Madrid: Medica panamericana

Churchland, P. (1995). El materialismo eliminativo y las actitudes proposicionales. En E, Rabossi (Comp). Filosofía de la mente y ciencia cognitiva(pp.43-68). Barcelona: Paidós

Clark, K. J. (2016). naturalism and its discontents. en K, L, Clark (ed.). The Blackwell Companion to Naturalism (pp. 1-15). UK: Wiley Blackwel

Damasio, A. (2011). Y el cerebro creo al hombre. Bogotá: Ed planeta Colombiana

Davidson, D. (1994). Sucesos mentales. En D, Davidson. Ensayos sobre acciones y sucesos (pp. 263–287). trad. O. Hansberg, J.A. Robles y M.M. Valdés. Barcelona: editorial Instituto de Investigaciones Filosóficas– UNAM

Dennett, D. (1998). La actitud intencional. Barcelona: Gedisa

Dennett, D. (1988b). Los verdaderos creyentes: La estrategia intencional y por qué funciona. En D, Dennett. La actitud intencional (pp. 25-49). Barcelona: Gedisa

Dennett, D. (2003). Quinear los qualia. En Obeth Hansberg y Maile Ezcurdia (comps.), La naturaleza de la experiencia. Vol. 1 Sensaciones. México, Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.

Descartes, R. (2005[1647]). Las Meditaciones Metafísicas, Madrid: Alianza.

Fodor, J. (1985). Fodor’s guide to mental representations. Mind, 94, 77- 110.

Goldman, A. (2009). Mirroring, Simulating, and Mindreading. Mind & Language, 24(2), 235-252. https://doi.org/10.1111/j.1468-0017.2008.01361.x

Goldman, A. (2006). Simulating Minds: The Philosophy, Psychology, and Neuroscience of Mindreading. Oxford: Oxford University Press

Hacker, P.M.S. (2006). Passing by the Naturalistic Turn: On Quine´s Cul-de-Sac. Philosophy, 81(316), 231-253. https://doi.org/10.1017/S003181910631604X

Iacoboni, M. (2009). The Problem of Other Minds Is Not a Problem: Mirror Neurons and Intersubjectivity. En J. A, Pineda (ed) Mirror Neuron Systems. The Role of Mirroring Processes in Social Cognition. New York: Spinger. University of California. DOI: 10.1007/978-1-59745-479-7.

Leslie, A. M. (1992). Pretense, autism and the “Theory-of-Mind” module. Current Directions in Psychological Science, 1, 18-21. https://doi.org/10.1111%2F1467-8721.ep10767818

Leslie, A. M. & Frith, U. (1988). Autistic children’s understanding of seeing, knowing and believing. British Journal of Developmental Psychology, 6(4), 315-324. http://dx.doi.org/10.1111/j.2044-835X.1988.tb01104.x

Liverta-Sempio, O. & Marchetti, A. (1997). Cognitive developement and theories of mind: Towards a contextual approach. European Journal of psychology of Education, 12 (1), 3-21. https://doi.org/10.1007/BF03172866

Llinas, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento humanos. México: Norma, sexta reimpresión

Lewis, D. (1983). Mad pain and Martian pain. En Philosophical Papers, (pp. 122-130). Vol. I. Oxford University Press

Nagel. (2003). ¿Cómo es ser un murciélago? En Obeth Hansberg y Maile Ezcurdia (comps.), La naturaleza de la experiencia. (pp. 45-63) Vol. 1 Sensaciones. México, Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.

Perner, J., & Wimmer, H. (1985). Jhon thinks that Mary think´s that… Atribution of second orden false belief by 5-10 years old children. Journal of Experimental Child Psychology, 39(3), 437-471. https://doi.org/10.1016/0022-0965(85)90051-7

Perner, J., & Wimmer, H. (1987). Young children’s understanding of belief and communicative intention. Pakistan Journal of Psychological Research, 2, 17-40. Recuperado de https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA261632649&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=10160604&p=HRCA&sw=w

Pineda, J. A., A, Moore, R., Elfenbeinand, H., & Cox, R. (2009). Hierarchically Organized Mirroring Processes in Social Cognition: The Functional Neuroanatomy of Empathy. En J. A, Pineda (ed.) Mirror Neuron Systems. The Role of Mirroring Processes in Social Cognition. New York: Spinger. University of California. DOI: 10.1007/978-1-59745-479-7.

Premack D, Woodruff G. (1978). Does chimpanzee have a theory of mind? Behavioral and Brain Sciences, 1 (4), 515-526. https://doi.org/10.1017/S0140525X00076512

Quine, W. V. (1960). Word and Object. Cambirdge, Mass, The MIT Press

Quine, W.V.O. (1984 [1969]). Epistemología Naturalizada. En W.V.O. Quine. La Relatividad ontológica y otros ensayos, Madrid: Tecnos.

Quine, W.V.O. (1975). Mind and verbal dispositions. En S. Guttenplan (ed). Mind and lenguaje (pp.83-95). Oxford: Clarendon press,

Quine, W, V. (1998). Cosas de la mente. En W, V, Quine. Del estímulo a la ciencia. Barcelona: Ariel,

Scotto, C. (2017). Del problema de las “otras mentes” a la cognición social: una defensa de la epistemología naturalizada. Epistemología e Historia de la Ciencia, 2(1), 43-66.

Searle, J.R. (1996). El redescubrimiento de la mente. Barcelona: Crítica.

Searle, J. R. (1985). Mentes, cerebros y ciencia. Madrid: Ediciones Cátedra

Searle, J. R (2006). La mente. Una breve introducción. Colombia: Ed. Norma.

Stich, S. (1983). From Folk Psychology to Cognitive Science, Cambridge, MA: MIT Press

Tononi, G & Koch, C. (2008). The neural correlates of consciousness: an update. Annals of the New York Academy of Sciences, 1124(1):239-261. https://doi.org/10.1196/annals.1440.004

Wellman, H. M & Liu, D. (2004). Scaling of theory-of-mind tasks. Child Development, 75, 523-541. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2004.00691.x

Wellman, H. M. (2014). Making Minds, How Theory of Mind Develops. Oxford Series in Cognitive Development, Oxford: Oxford University Press.

Wellman, H. M. (1990). The Child´s Theory of the Mind. Cambridge: MIT Press.

Wittgenstein, L. (1988 [1953]). Investigaciones Filosóficas. México: UNAM, 243–315

Wittgenstein, L. (1996). Últimos escritos sobre filosofía de la psicología. Madrid: Ed Tecnos

Wimmer, H., & Perner, J. (1983). Beliefs about beliefs: representation and constraining functions of wrong beliefs in young children’s understanding of deception. Cognition, 13 (1), 103-128. https://psycnet.apa.org/doi/10.1016/0010-0277(83)90004-5

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por