La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Resumen
El presente artículo de investigación sintetiza un estudio que permite identificar en la actualidad y desde la evolución del ordenamiento jurídico, los avances, los retos y las problemáticas que aún persisten en materia de atención a la diversidad, donde se advierten acciones, lenguajes y sentidos que obstaculizan la construcción de escenarios de educación inclusiva para la apuesta de un desarrollo humano desde las potencialidades y no desde el déficit. Por tal razón, se plantea la pregunta: ¿cuál es la influencia de la prosocialidad a partir de una perspectiva de la diversidad en la educación inclusiva? Así, el objetivo general pretende identificar las diferentes reflexiones que surgieron por parte de los niños y las niñas acerca de la prosocialidad y su influencia en la educación inclusiva en una institución educativa de la ciudad de Pereira. La investigación se desarrolló como un estudio cualitativo de corte hermenéutico y comprensivo, en el cual se usó la técnica del laboratorio de experiencias vitales, empleando instrumentos como las entrevistas, el diario de campo y los cuestionarios. De este modo, se buscó definir la aceptación por el otro como característica fundamental para entender la inclusión en el aula y cómo es el reconocimiento antes y después de ingresar a una institución inclusiva. Finalmente, se concluye con la necesidad de potenciar la identificación y la aceptación, siendo una condición inherente al ser humano, fortaleciendo el derecho a ser diferente, aceptado y respetado por su entorno social y educativo, aspectos que fortalecen la prosocialidad y que potencian, en ámbitos educativos, la apuesta a la atención desde la diversidad.
Palabras clave:
Referencias
Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre la educación inclusiva. En La educación inclusiva: el camino hacia el futuro (pp. 5-14). Unesco. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K., Vaughan, M., y Shaw, L. (2002). Índice de inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Mark Vaughan.
Caprara, G. V., Steca, P., Zelli, A., y Capanna, C. (2005). A new scale for measuring adults’ prosocialness. European Journal of Psychological Assessment, 21(2), 77-89. https://doi.org/10.1027/1015-5759.21.2.77
Cárdenas, B. E., y Aguilar, M. R. (2015). Respeto a la diversidad para prevenir la discriminación en las escuelas. Ra Ximhai, 11(1), 169-186. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401009
Cero Cuatro. (2019, 5 agosto). Hacia la educación inclusiva, aprendizaje entre pares. Numik. https://www.numikapp.com/2019/08/05/hacia-la-educacion-inclusiva-aprendizaje-entre-pares/
Delors, J. (1994). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. En Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI (pp. 91-103). Unesco.
Divulgación Dinámica. (2016, 28 de diciembre). De la integración social a la educación inclusiva. https://www.divulgaciondinamica.es/blog/la-integracion-social-la-educacion-inclusiva/
Espinosa Antón, F. J. (2018). Los individuos en la multitud. Co-herencia, 15(28), 183-207. https://doi.org/10.17230/co-herencia.15.28.8
Garaigordobil, M. (2014). Conducta prosocial: el papel de la cultura, la familia, la escuela y la personalidad. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 146-157. https://revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/19
Hardt, M., y Negri, A. (2000). El imperio. Ediciones la Cueva.
Hardt, M., y Negri, A. (2004). Multitud: guerra y democracia en el imperio. Debate.
Honneth, A. (1992). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos. Crítica.
Loaiza Rendón, C. A. (2011). La cultura de la diversidad: el telón de fondo de la inclusión en la educación de, con y para todos. Plumilla Educativa, 8(1), 166-175. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.8.490.2011
Moñivas, A. (1996). La conducta prosocial. Cuadernos de trabajo social, (9), 125-142. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS9696110125A
Ocampo, A. (2018). Educación inclusiva: una teoría sin disciplina. Legados y recuperación de los saberes diaspóricos para una epistemología heterotópica. En J. Asenjo, Ó. Macías, P. Ávalo y Y. Yucra, I Congreso Iberoamericano de Docente (pp. 3-42). Red Iberoamericana de Docentes; UCA; Formación IB.
Opertti, R. (2008). El camino del futuro: un desafío para compartir. Unesco. http://www.ibe.Unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/News_documents/2007/0710PanamaCity/Documento_Inclusion_Educativa.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1075 de 2015 [Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación]. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930
Presidencia de la República de Colombia. (2017, 29 de agosto). Decreto 1421 de 2017 [Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad]. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Rawls, J. (1971). A theory of justice. Harvard University Press.
Roche, R. (1995). Psicología y educación para la prosocialidad. Universitat Autònoma de Barcelona.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.
Skliar, C. (2015). Preguntar la diferencia: cuestiones sobre la inclusión. Sophia, 11(1), 33-43. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413740751004
Solís, P. (Director). (2013). Cuerdas [Cortometraje]. La Fiesta PC.
Torres, D. (2016, 3 de marzo). Iguales [Video]. YouTube. https://youtu.be/XnuuvDT2xxY
Unesco. (1960, 14 de diciembre). Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Normativos de la Unesco. http://portal.Unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Unesco. (2001, 2 de noviembre). Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural. http://portal.Unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Universidad Internacional de Valencia. (2022, 25 de abril). Características y buenas prácticas para la educación inclusiva. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/caracteristicas-y-buenas-practicas-para-la-educacion-inclusiva
Zuluaga-Lotero, A. M., Arias-Gallo, L. M., y Montoya, M. (2016). Proyecto Mosqueteros: una propuesta de intervención en el aula para favorecer los procesos de inclusión escolar. Pensamiento Psicológico, 14(1), 77-88. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80144041006