The Revista Guillermo de Ockham provides an immediate and open access to its content, based on the principle of offering the public a free access to investigations to provide a global interchange of knowledge.
Unless otherwise established, the contents of this journal has a license with Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
- NoDerivatives: If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Resumo
El presente artículo de investigación sintetiza un estudio que permite identificar en la actualidad y desde la evolución del ordenamiento jurídico, los avances, los retos y las problemáticas que aún persisten en materia de atención a la diversidad, donde se advierten acciones, lenguajes y sentidos que obstaculizan la construcción de escenarios de educación inclusiva para la apuesta de un desarrollo humano desde las potencialidades y no desde el déficit. Por tal razón, se plantea la pregunta: ¿cuál es la influencia de la prosocialidad a partir de una perspectiva de la diversidad en la educación inclusiva? Así, el objetivo general pretende identificar las diferentes reflexiones que surgieron por parte de los niños y las niñas acerca de la prosocialidad y su influencia en la educación inclusiva en una institución educativa de la ciudad de Pereira. La investigación se desarrolló como un estudio cualitativo de corte hermenéutico y comprensivo, en el cual se usó la técnica del laboratorio de experiencias vitales, empleando instrumentos como las entrevistas, el diario de campo y los cuestionarios. De este modo, se buscó definir la aceptación por el otro como característica fundamental para entender la inclusión en el aula y cómo es el reconocimiento antes y después de ingresar a una institución inclusiva. Finalmente, se concluye con la necesidad de potenciar la identificación y la aceptación, siendo una condición inherente al ser humano, fortaleciendo el derecho a ser diferente, aceptado y respetado por su entorno social y educativo, aspectos que fortalecen la prosocialidad y que potencian, en ámbitos educativos, la apuesta a la atención desde la diversidad.
Referências
Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre la educación inclusiva. En La educación inclusiva: el camino hacia el futuro (pp. 5-14). Unesco. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K., Vaughan, M., y Shaw, L. (2002). Índice de inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Mark Vaughan.
Caprara, G. V., Steca, P., Zelli, A., y Capanna, C. (2005). A new scale for measuring adults’ prosocialness. European Journal of Psychological Assessment, 21(2), 77-89. https://doi.org/10.1027/1015-5759.21.2.77
Cárdenas, B. E., y Aguilar, M. R. (2015). Respeto a la diversidad para prevenir la discriminación en las escuelas. Ra Ximhai, 11(1), 169-186. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401009
Cero Cuatro. (2019, 5 agosto). Hacia la educación inclusiva, aprendizaje entre pares. Numik. https://www.numikapp.com/2019/08/05/hacia-la-educacion-inclusiva-aprendizaje-entre-pares/
Delors, J. (1994). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. En Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI (pp. 91-103). Unesco.
Divulgación Dinámica. (2016, 28 de diciembre). De la integración social a la educación inclusiva. https://www.divulgaciondinamica.es/blog/la-integracion-social-la-educacion-inclusiva/
Espinosa Antón, F. J. (2018). Los individuos en la multitud. Co-herencia, 15(28), 183-207. https://doi.org/10.17230/co-herencia.15.28.8
Garaigordobil, M. (2014). Conducta prosocial: el papel de la cultura, la familia, la escuela y la personalidad. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 146-157. https://revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/19
Hardt, M., y Negri, A. (2000). El imperio. Ediciones la Cueva.
Hardt, M., y Negri, A. (2004). Multitud: guerra y democracia en el imperio. Debate.
Honneth, A. (1992). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos. Crítica.
Loaiza Rendón, C. A. (2011). La cultura de la diversidad: el telón de fondo de la inclusión en la educación de, con y para todos. Plumilla Educativa, 8(1), 166-175. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.8.490.2011
Moñivas, A. (1996). La conducta prosocial. Cuadernos de trabajo social, (9), 125-142. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS9696110125A
Ocampo, A. (2018). Educación inclusiva: una teoría sin disciplina. Legados y recuperación de los saberes diaspóricos para una epistemología heterotópica. En J. Asenjo, Ó. Macías, P. Ávalo y Y. Yucra, I Congreso Iberoamericano de Docente (pp. 3-42). Red Iberoamericana de Docentes; UCA; Formación IB.
Opertti, R. (2008). El camino del futuro: un desafío para compartir. Unesco. http://www.ibe.Unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/News_documents/2007/0710PanamaCity/Documento_Inclusion_Educativa.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1075 de 2015 [Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación]. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930
Presidencia de la República de Colombia. (2017, 29 de agosto). Decreto 1421 de 2017 [Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad]. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Rawls, J. (1971). A theory of justice. Harvard University Press.
Roche, R. (1995). Psicología y educación para la prosocialidad. Universitat Autònoma de Barcelona.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.
Skliar, C. (2015). Preguntar la diferencia: cuestiones sobre la inclusión. Sophia, 11(1), 33-43. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413740751004
Solís, P. (Director). (2013). Cuerdas [Cortometraje]. La Fiesta PC.
Torres, D. (2016, 3 de marzo). Iguales [Video]. YouTube. https://youtu.be/XnuuvDT2xxY
Unesco. (1960, 14 de diciembre). Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Normativos de la Unesco. http://portal.Unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Unesco. (2001, 2 de noviembre). Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural. http://portal.Unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Universidad Internacional de Valencia. (2022, 25 de abril). Características y buenas prácticas para la educación inclusiva. https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/caracteristicas-y-buenas-practicas-para-la-educacion-inclusiva
Zuluaga-Lotero, A. M., Arias-Gallo, L. M., y Montoya, M. (2016). Proyecto Mosqueteros: una propuesta de intervención en el aula para favorecer los procesos de inclusión escolar. Pensamiento Psicológico, 14(1), 77-88. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80144041006