La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Resumen
La pregunta que he tratado de responder es si existe un inconsciente político, es decir, si la estructura económica de una sociedad afecta sus formas de expresión espiritual y cómo lo hace. Este término fue acuñado por Fredric Jameson en su libro de 1981, El inconsciente político, que tenía una orientación explícitamente marxista, a la que este estudio tambien se refiere. En ese libro Jameson critica el paradigma homológico, que lee la relación entre estructura y superestructura en términos de reflejo expresivo. El concepto de homología es hoy poco utilizado en el contexto de los estudios culturales de orientación marxista. Mi objetivo es reevaluar su eficacia.
Para hacerlo trato de mostrar que, si estudiamos el intercambio económico desde un punto de vista semiótico, entonces la extracción de capital es ya en sí misma algo que se da entre la esfera estructural y la superestructural: el dinero no es un objeto material, sino un código, y la plusvalía sólo puede entenderse como un desplazamiento interno de este código, que como “parole” actúa de una manera, como “langue” de otra. Por lo tanto, cada elemento de la superestructura debe estudiarse coherentemente en primer lugar como creación de un metalenguaje. Finalmente, trato de aplicar esta idea al análisis de los valores de uso, identificando un desplazamiento similar en la necesidad universal del capital para producir, incluso antes de las mercancías mismas (parole), el dinero como una necesidad abstracta de ellas (langue): este es lo que también llamo “fetichismo del consumo”.
Palabras clave:
Referencias
Althusser, L.; Balibar, É. (1970). Reading Capital. London: New Left Books.
Arthur, C. (2005). The Concept of Money. In: Radical Philosophy, 134. [quoted from this link: https://tinyurl.com/2pf7haae].
Austin, I. (1962). How to Do Things with Words. Oxford: Clarendon.
Backhaus, H. G. (2009). Dialettica della forma di valore. Rome: Editori Riuniti.
Baudrillard, J. (1976). L’Échange symbolique et la mort. Paris: Gallimard.
Benjamin, W. (2008). The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction. London: Penguin.
Calvino, I. (1987). The Uses of Literature. Essays. San Diego: Harcourt Brace.
D’Urso, A. (2015). Théories économiques et sémiotiques de la valeur. Une approche homologique et une proposition inédite. In: Synergies Italie, 11, pp. 37-49.
Eco, U. (1976). Theory of Semiotics. Bloomington: Indiana University Press.
Id. (1995). The Search for the Perfect Language. Hoboken: Wiley-Blackwell.
Finelli, R. (2005). La scienza del Capitale come “circolo del presupposto-posto”. Un confronto con il decostruzionismo. In: M. Musto (Ed.), Sulle tracce di un fantasma. L’opera di Karl Marx tra filologia e filosofia. Rome: manifestolibri. [quoted from the link: https://tinyurl.com/5a98mw42]
Id. (2014). Il parricidio compiuto. Il confronto finale di Marx con Hegel. Milano: Jaca Book.
Id. (2015). A Failed Parricide. Hegel and The Young Marx. Leiden: Brill.
Goldmann, L. (1975), Towards a Sociology of the Novel. New York: Tavistock Publications.
Grice, P. (1957). Meaning. In: The Philosophical Review, 66, pp. 377-88.
Jakobson, R. (1960). Closing Statements: Linguistics and Poetics. in T. A. Sebeok (Ed.), Style In Language (pp. 350-377). Cambridge Massachusetts: MIT Press.
Jameson, F. (2006). The Political Unconscious: Narrative as a Socially Simbolic Act. London: Routledge.
Kripke, S. (1999). Naming and Necessity. Cambridge: Harvard University Press.
Latouche, S. (1973). Linguistique et économie politique. L’homme et la société, 28, pp. 51-70.
Lefebvre, M. (1966). Le Langage et la Société, Paris: Gallimard.
MECW (1996). Marx Engels Collected Works, vol. 35. London: Lawrence & Wishart.
Redolfi Riva, T. (2009). Teoria del valore e ricostruzione dialettica. H.G. Backhaus e la critica dell’economia politica. In: H.G. Backhaus. Dialettica della forma di valore (pp. 9-51). Rome: Editori Riuniti.
Rossi-Landi, F. (1968). Il linguaggio come lavoro e come mercato. Milan: Bompiani.
Sraffa, P. (1960). Production of Commodities by Means of Commodities: Prelude to a Critique of Economic Theory. Cambridge: Cambridge University Press.
Žižek, S. (2012). Less Than Nothing: Hegel and the Shadow of Dialectical Materialism. London: Verso.