Ingenierías USBMed
Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel
Artículo

Palabras clave

NTS-TS 002
Establecimiento de Alojamiento y Hospedaje (EAH)
Impacto Ambiental
Eco-balances
Escala de Likert
Indicador Ambiental

Cómo citar

Castillo Tambo, N. S., Chiquiza, L. E., & Ruiz Martínez, L. E. . (2020). Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel. Ingenierías USBMed, 11(2), 2–12. https://doi.org/10.21500/20275846.4359

Resumen

La industria hotelera es uno de los sectores más importantes a nivel internacional, debido a que contribuye al crecimiento económico de cada país, siendo también uno de los sectores que genera un impacto ambiental considerable, dado al consumo y aprovechamiento de los recursos naturales para la operación de los mismos. Para mitigar estos impactos existen normas a nivel mundial como la Green Globe 21, Green Key, ISO 14001 y en el caso de Colombia la NTS-TS002, la cual presenta una disparidad por su aplicación a grandes hoteles excluyendo a los de menor tamaño. Por esta razón, el presente artículo busca analizar los lineamientos metodológicos de la norma técnica sectorial NTS-TS002 en el establecimiento hotelero Mola Hostel, mediante la implementación y aplicación de herramientas como la autoevaluación, recolección de información primaria y secundaria, formulación y aplicación de programas sostenibles, eco balances, análisis de encuestas en la escala de Likert, que permiten identificar las principales dificultades para la aplicación de la norma técnica  en los pequeños y medianos hoteles y reflejan como los esfuerzos en la adaptabilidad, consigue una mitigación de impactos ambientales significativa, reduciendo el consumo de energía, agua y residuos dentro del establecimiento hotelero objeto de estudio.

https://doi.org/10.21500/20275846.4359
Artículo

Citas

[1] Ministerio de Comercio Industria y Turismo, “Boletín mensual de turismo.” 2018, Oficina de estudios económicos.
[2] E. Rodríguez (2011,Agosto 10). “Objetivos del turismo sostenible y desarrollo hotelero.” [Online]. Available: http://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/turismo_sostenible_desarrollo_hotelero_objetivos.html#vcite
[3] Ministerio de Comercio Industria y Turismo, “Portal MinCIT” 2018. [Online]. Available: http://mincit.gov.co/publicaciones/40284/turismo_en_colo mbia_crecera_32_en_2018_se gun_el_consejo_mundial_de_viajes_y_turismo.
[4] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. “Muestra mensual de hoteles.” Boletín informativo 2018. (2019, febrero 21).
[5] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. “Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas.” Rev 3.1 A.C. 2006.
[6] Centro de Información Turística de Colombia CITUR. (2019, Junio 10). “Estadísticas nacionales- RNT”. [Online]. Available: http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_prestadores_historico/subCategoria/41/P7?t=1
[7] Centro de Información Turística de Colombia CITUR. (2019, Junio 10). “Estadísticas nacionales- RNT”. [Online]. Available: http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_prestadores_historico/subCategoria/41/P7?t=1
[8] S. Contreras and L. Peñaloza, “El talento humano y el cuidado ambiental en la industria hotelera”, Turismo y sociedad. Vol 23, septiembre, 2018.
[9] E. Vargas, L. Zizumbo and F. Viesc,“Gestión ambiental en el sector turístico mexicano”, Cuadernos de administración. vol 24, no 42. Octubre 2011.
[10] A. Kasim, “Towards a winder adoption of environmental responsibility in the hotel sector”, International journal of hospitality & tourism administration, vol 8, no 2. Octubre 2008.
[11] Departamento Administrativo Nacional de Estadística.(2017, mayo)“Encuentro ambiental de hoteles- EAH 2015”. Anexo 1, cuadro 8. [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/encuesta-ambiental-de-hoteles-eah
[12] G. Fernandez, C. Van and A. Guzmán. “Alojamientos Turisticos y Medio Ambiente. Diagnostico Ambiental de los complejos en cabañas en Tandil Argentina” Gestión turística. no 7. Pp 27-37. Junio 2007.
[13] D. Castro, K. Lopez and C. Mondragón,“La competitividad del sector hotelero en Colombia en las regiones del Atlántico y el Pacífico”, Proyecto de grado. Ciencias administrativas y contables. Universidad ICESI. Santiago de Cali. Cali, Colombia, 2018.
[14] H. Parra (2014, Julio 9). “La nueva resolución afecta al sector hotelero”. El nuevo día. [Online]. Available: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/224796-la-nueva-resolucion-afecta-sector-hotelero
[15] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017, mayo)“Encuentro ambiental de hoteles- EAH 2015”. Anexo 1. [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/encuesta-ambiental-de-hoteles-eah
[16] Instituto Nacional de Turismo.”Estudio: Censo de establecimiento de alojamiento y hospedaje del 2018”. Alcaldía Mayor de Bogotá. Vol 7, no 34. 2018.
[17] Diario oficial. “Ley 1558 de 2012”. Colombia. 2012.
[18] [14] H. Parra (2014, Julio 9). “La nueva resolución afecta al sector hotelero”. El nuevo día. [Online]. Available: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/224796-la-nueva-resolucion-afecta-sector-hotelero
[19] M. Aldana. “Análisis de los resultados obtenidos en hoteles de Bogotá, a partir de la implementación de la norma NTS-TS002”. Teoría y paraxis investigativa. Vol 9. no 2. pp 36-48. 2014.
[20] C. Sandoval, "Aglomeración turística y de desarrollo económico local, el caso de la localidad de candelaria (Bogotá- Colombia)". Trabajo de grado, cider, Universidad de los Andes, 2015.
[21] Centro de actividad regional para la producción más limpia. “Buenas prácticas ambientales en los hoteles”. Ministerio de España. 2006
[22] X. Medina and D. Zea. “Implementación de una guía metodológica de producción más limpia en el sector hotelero, estudio de caso hotel hacienda Royal”. Proyecto de grado. La Salle. Bogotá. 2005.
[23] S. Pieani and H. Arafat. “Solid waste management in the hospitalitu industry: A review”. Journal of environmental management. Vol 146. 2014.
[24] B. Hoof, Monroy et al. “Producción más limpia”. Bogotá, Alfa Omega Colombia S.A.S, 2008.
[25] S. Chan. “Implementing environmental managament System in Small-and Medium-Sized Hotels: Obstacles”. Journal of hospitality & tourism research. 2010.
[26] Departamento Nacional de Estadística. “Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socieconómicos”. Secretaría de Planeación. 2009.
[27] Alcaldía mayor de Bogotá. “La Candelaria, observatorio de culturas”. Secretaría de Recreación y Deporte. 2007.
[28]. V. Ortiz, H. Olivares. “Diseño de un modelo de gestión ambiental integrado para la implementación de los modelos NTS-TS 002: 2006 y la norma ISO 14001:2004 Aplicada en hoteles de la ciudad de Bogotá”. Tesis de Maestría. Gestión Ambiental. Universidad Javeriana. 2015.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Ingenierías USBMed

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.