La praxis como búsqueda ética en los escenarios de las prácticas formativas e investigativas

Autores/as

  • Edison Villa Holguín Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.21500/01212753.1497

Palabras clave:

Proyecto ético, formación de maestros, praxis y conflictividad, construcción de subjetividad crítica

Resumen

En el presente documento se construyeron algunos elementos de reflexión crítica, a partir de la interpretación de las intenciones, incertidumbres, cuestionamientos, hallazgos y retos que han emergido en el trayecto de acompañamiento sobre las prácticas pedagógicas profesionales, construidas estas, en el entorno de la investigación formativa en el campo de la formación de maestros, a través del método de la sistematización de experiencias, y desde allí se postulan algunas alternativas de construcción ética de los saber para la transformación de la subjetividad del docente de humanidades, visualizando y problematizando las relaciones de dominación que han desbordado históricamente los escenarios de la pedagogía y la interacción discursiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bruner, J. (1996). La Educación puerta de la cultura. Madrid: Editorial Visor.

Connelly y Clandinin (1995). Relatos de experiencias e investigación narrativa. En Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Paz y Terra.

Freire, P. (1984). Educación como práctica de la libertad. México: Siglo

XXI Editores.

Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. Madrid: Edición La Piqueta.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2009). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI Editores.

Garavito, E. (1999). Escritos escogidos. Medellín: Editorial Universidad Nacional.

Gramsci, A. (2000). Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.

Imbernon, F. (1999). La Educación en el siglo XXI: los retos del futuro inmediato. Barcelona. Grao.

Laclau, E. (1998). Deconstrucción, Pragmatismo y Hegemonía. En Deconstrucción y Pragmatismo, Chantal Mouffe (Comp.). Buenos Aires: Paidós.

McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna. (Trad. al español por Pilar Pineda Herrero). Barcelona: Ed. Paidós.

Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Editorial Crítica- Grupo editorial Grijalbo.

Descargas

Publicado

2013-12-01

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN