Resumen
En este trabajo se muestra una herramienta que permite establecer una relación entre la lógica proposicional y la lógica de programación mediante un software elaborado en Python. El usuario puede solucionar de manera didáctica ejercicios relacionados con las reglas de inferencia y por lo tanto se logra facilitar la comprensión de algunos conceptos de la lógica proposicional. El programa LogicCoach es un software basado en el libro “A concise introduction to logic” y es el punto de partida para la elaboración el software (LogicalPy) como herramienta didáctica.
Citas
P. Hurley, A concise introduction to logic. Cengage Learning, 2005.
J. C. Gutierrez Vanegas et al., Introduccio´n a los Conceptos de la Lógica Proposicional desde la Experiencia. PhD thesis, Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales.
S. A. Alarcón, C. M. Restrepo, and H. J. Herrera, “La lógica proposicional y su aplicación en contexto”, 2015.
C. Gaviria, C. Márquez, and I. Buitrago, Matemáticas Discretas. Editorial Bonaventuriana, 2015.
F. Bonnin, “Ei concepto de la lógica a lo largo de la historia de la filosofía”, Recuperado el, vol. 2, 1982.
V. Muñoz Delgado, “Consideraciones sobre la lógica y su historia,” 1979.
J. M. Ferreiro´s Domínguez, “La lógica matemática: una disciplina en busca de encuadre”, Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, 25 (3), 279-299, 2010.
S. Allan Russell, “Tránsitos conceptuales en la lógica de Bertrand Russell de 1900 a 1927”, Master’s thesis, Facultad de Filosofía.
I. Stewart, “Mentes maravillosas: Los matemáticos que cambiaron el mundo,” 2018.
L. Joyanes Aguilar, “Fundamentos de programación: algoritmos, estructura de datos y objetos/por Luis Joyanes”
P. J. Deitel and H. M. Deitel, Java: cómo programar. Pearson, 2012.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2019 Ingenierías USBMed