Dimensions

PlumX

Cómo citar
Cuesta Moreno, Óscar J., & Cabra-Torres, F. . (2022). Tensiones y posibilidades del investigador educativo colombiano: de la disolución mercantil a la defensa del deseo de saber. El Ágora USB, 22(1), 394–408. https://doi.org/10.21500/16578031.6087
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

El artículo expone elementos históricos que han incidido en la configuración de la investigación educativa en Colombia en las últimas décadas para mostrar de qué forma tal contexto ha influenciado en el investigador educativo. En primer lugar, describe vacíos presentes en los trabajos de investigación en educación. Desde allí, el análisis se centra en la universidad contemporánea y los efectos que ha tenido el capitalismo cognitivo y la mercantilización en estas instituciones que son uno de los escenarios donde se efectúa investigación educativa. En un tercer momento, muestra la incidencia de la lógica mercantil en la formación de investigadores educativos. Finalmente, el artículo propone elementos para tensionar el campo e incidir en la formación de los futuros investigadores y en las prácticas de los investigadores vigentes, de tal manera que se logre una reorientación de los parámetros que determinan al campo educativo.

Palabras clave:

Referencias

Álvarez, A. (2011) Los maestros investigadores. De posturas, supuestos y campos. Actualidades pedagógicas, 57, pp. 15-32.

Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico. Siglo XXI

Berstein, B. (1998). Pedagogía, Control Simbólico e Identidad (239 ed.). Madrid [es]: Morata

Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Barcelona: Anagrama

Cabra-Torres, F.; Marín-Díaz, D. L. et ál. (2013). La investigación e innovación en la formación inicial de docentes. Aportes para la reflexión y el debate. Bogotá: Javegraf.Castro-Gómez, Santiago (2011). Desafíos de la inter y transdisciplinariedad para la universidad en Colombia.
Pedagogía y Saberes, 35, 45-52.

Cuesta Moreno, Óscar J. (2018). Reconocimiento social del docente universitario: subjetividad agobiada, puja por el prestigio académico y reivindicación del acto educativo. El Ágora USB, 18(1), 55–72. https://doi.org/10.21500/16578031.3292

Cuesta, O. (2009). Consideraciones sobre la educación en el capitalismo global contemporáneo. Revista de investigaciones UNAD, 8(2), 225-231.

Cuesta, O. (2011). Debate, reflexión pedagógica y reformas educativas. Educación y Desarrollo Social, 5(1), 185-191.

Cuesta, O. (2017). Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber. Horizontes Pedagógicos, 19(2), 77-84.

Delanty, G. (2001). Challenging Knowledge. The University in the Knowledge Society. Buckingham, Philadelphia: Society for Research into Higher Education Open University Press.

Díaz, M. (1993): El campo intelectual de la educación en Colombia. Cali: Textos universitarios, Universidad del Valle.

Echeverry, J. y Zuluaga, O. (1998). Campo intelectual de la educación y campo pedagógico. Posibilidades, complementos y diferencias. Educación y Ciudad, 4, 12-23.

Elliot, J. (1993). La Investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata.

Galcerán-Huguet, Montserrat (2010). La mercantilización de la educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Monográfico, la mercantilización de la Universidad, 13 (2), 89-107.

Gama Tejeda, F.A. (2017). Mercadización de la Educación Superior. Marcos de análisis para la educación superior privada en México. México: Anuies.

Guzmán, I. (2016) Mercantilización en la educación superior. Revista OIKONOMOS 6, (2), pp.150-168 Recuperado (Fecha de acceso), de http://oikonomos.unlar.edu.ar

Hoyos Vásquez, G. (2011) La educación es un derecho no una mercancía. Periódico Desde abajo, 168 (abril 15-mayo 15) , separata Educación y Economía Nº 0. Reforma universitaria, debate y lucha. .Recuperado (junio 10 de 2019) de
https://www.desdeabajo.info/sumplementos/item/17628-%E2%80%9Cla-educaci%C3%B3n-es-un-derecho-no-una-
mercanc%C3%ADa%E2%80%9D.html

Lazzarato, Maurizio. (2001). Trabajo inmaterial. Río de Janeiro: DP&A editora.

Marín-Díaz, D.L. (2011) Formación de pedagogos infantiles: Sobre las posibles relaciones entre prácticas formativas y prácticas investigativas. Conferencia en Encuentro Interinstitucional de Prácticas en la formación de docentes para la infancia. Pontificia Universidad Javeriana, 3 de
noviembre.

Mesina, G. (2011) ¿Qué es esto del maestro investigador en América Latina? Actualidades pedagógicas, 57, pp. 15-32.

Naidorf, Judith (2002). En torno a la vinculación científico-tecnológica de la universidad, la empresa y el Estado. Desarrollos teóricos de una agenda crítica. Fundamentos en Humanidades, Universidad Nacional de San Luis, 3 (1-2, 5-6), 7-22.

Naidorf, J. y Perrotta, D. (2015) La ciencia social politizada y móvil de una nueva agenda latinoamericana. Revista de la Educación Superior 45 (2); No. 174, p. 19-46).

Noguera, C. (2002). Movimiento Pedagógico, investigación y políticas educativas. En: Hernán Suárez (Comp.) Veinte años del Movimiento
Pedagógico (1982-2002): entre mitos y realidades (pp. 249-279). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio y Corporación Tercer Milenio.

Olssen, M. y Peters, M.A.(2005) Neoliberalism, higher education and the knowledge economy: from the free market to knowledge capitalism. Journal of Education Policy, 20: 3, 313 — 345

Rubiano-Aldana, D. A. y Beltrán-Jiménez, H. (2016). La educación en Colombia: dinámica del mercado y la globalización. Cooperativismo & Desarrollo, 24 (109), xx-xx.

Readings, B. (1993). The University in Ruins. Cambridge, Massachusetts, London: Harvard University Press.

Sousa-Santos, Boaventura de (2005). La universidad del siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Unam/Ceiich Disponible en: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/universidad_siglo_xxi-.pdf

Stenhouse, L. (1993). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.
Suárez, H. (Comp.) Veinte años del Movimiento Pedagógico (1982-2002): entre mitos y realidades. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio y Corporación Tercer Milenio.

Suárez, J. P., y Ortiz, R. (2010) El maestro como sujeto de saber pedagógico: ¿Es un maestro investigador? (pp. 321-334). En: A. Martínez Boom y A. Álvarez Gallego (Comp.) Figuras contemporáneas del maestro en América Latina. 30 años del Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica. Bogotá: Editorial Magisterio.

Tedesco, Juan Carlos (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, FCE.

Verger, A. (2013). Políticas de mercado, Estado y universidad: hacia una conceptualización y explicación del fenómeno de la mercantilización de la educación superior. Revista de Educación 360, pp. 268-291.

Zemelman, H. (1992). Los Horizontes de la Razón. Barcelona: Anthropos. El Colegio de México.

Zemelman, H. (2005). Voluntad de Conocer. Barcelona: Anthropos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
2%
33%
Tiempo publicación (días) 
2
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad de San Buenaventura
Editora: 
Universidad de San Buenaventura