Dimensions

PlumX

Cómo citar
Barrios Tao, H., Parra Rozo, O., & Siciliani Barraza, J. M. (2015). Educación y ágora digital: Retos y horizontes para la formación humanística. El Ágora USB, 15(1), 169–193. https://doi.org/10.21500/16578031.9
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

El artículo de revisión, se orienta a las humanidades en la educación superior, en la era digital. A partir de la misión de la educación, con su compromiso de la formación humana y profesional, el ágora digital es considerada tanto escenario como mediación para las humanidades en la educación superior. La sociedad tecnológica plantea unos retos que se pueden examinar en estudios de finales del siglo XX e inicios del XXI. Asimismo, la situación de la educación y la formación humanística en este nuevo escenario abre unos senderos que se determinan como horizontes para su caminar en este nuevo hábitat digital. Aprendizaje autónomo y colaborativo, multiculturalismo, pensamiento crítico, responsabilidad planetaria, son saberes que pueden fortalecerse con la mediación de las TIC


Palabras clave:

Referencias

Adell, J. (1997). “Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información”. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, No 7.

Aguilar, M. (2012). “Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 801-811

Alexander, B. & Levine, A. (2008). “Web 2.0 Storytelling: Emergence of a New Genre”. EDUCAUSE Review, Vol. 43, No. 6.

Ball, S. (Comp.) (1993). Foucault y la educación. Disciplinas y saber. Madrid: Morata

Barraza, A. (2006). “Enseñar a aprender en la Sociedad de Conocimiento”. Revista Digital Enlace, 4 (4).

Barrios Tao, H. (2013). “Educación, humanidades y competencias personales”. En Najjar, J. et Altri (Org.), Algunos desafíos y retos de la educación para Brasil y Colombia. Niteroi: Intertexto, pp. 209-226

Bruner, J. S. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Ediciones Morata.

Bruner, J. (2002). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. México: Fondo de Cultura Económica

Cabero, J. (2009). “Educación 2.0. ¿Marca, moda o nueva visión de la educación?”. En Castaño, Carlos (Coord.) (2009). Web 2.0: El uso de la web en la sociedad del conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Caracas: Universidad Metropolitana, pp. 13-34.

Camps, V. (2003). “Sociedad de la información y ciudadanía”. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://apfilosofia.org/documentos/pdf/doc_003.pdf

Carneiro, R., Toscano, J. C. y Díaz, T. (Coord.) (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. OEI. Fundación Santillana.

Castaño, C. (Coord.) (2009). Web 2.0: El uso de la web en la sociedad del conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Caracas: Universidad Metropolitana

Castells, M. (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Vol. I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Castells, M. (2000). “Globalización, sociedad y política en la era de la información”. Bitácora, Núm. 4-1, pp. 42-53.

Castells, M. (2001). La era de la información. Economía, social y cultura. El poder de la identidad. Vol. II. Bueno Aires: Siglo XXI Editores.

Cebrián de la Serna et Altri. (1998). Recursos Tecnológicos para los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. ICE/ Universidad de Málaga

Cobo, C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Colecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius /Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.

Coll, C. (2003). “Tecnologías de la información y la comunicación y prácticas educativas”. Psicologia de l’Educación. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Coll, C. (2004). “Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y a comunicación. Una mirada constructivista”. Sinéctica, Revista Electrónica, No 25. Separata.

Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). “La utilización de las tecnologías de la información y comunicación en la educación: Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso”. En Coll, C. y Monereo, S. (coords.). (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Morata, pp. 74-103.

Coll, C. y Monereo, S. (2008a) “Educación y aprendizaje en el siglo XXI nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades”. En Coll, C. y Monereo, S. (coords.) (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Morata, pp. 19-53.

Cortina, A. (2013). “El futuro de las humanidades”. Revista Chilena de Literatura, No 84, pp. 207-217

Cuadra, A. (2003). De la ciudad letrada a la ciudad virtual. Santiago: LOM.

Chamberlin, J. E. & Vale, P. (2012). “Can the Humanities Sing Again?”. English Studies in Canada, Vol. 38, No.1, pp. 161-168.

Chevallard, I. (1998). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

Davidson, C. & Goldberg, D. (2004). “A manifesto for the Humanities in a Technological Age”. The Cronicle Review, Vol. 50, No. 23.

Dávila, O. (2011). “Argumentación crítica del humanismo tecnológico desde la perspectiva universal de José Luis Molinuevo”. Revista ciencias de la educación, Vol. 21, No 38, pp. 228-240.

Delors, J. el Altri. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana Ediciones

Di Leo, J. (2012). “This Humanities Which Is Not One”. Symploke, Vol. 20, Nos. 1-2, pp. 319-325.

Efimova, L., & Fiedler, S. (2004). “Learning webs: Learning in weblog networks”. Comunicación presentada en The IADIS International Conference Web Based Communities, Lisbon, Portugal.

Entrevista a José Luis Molinuevo. (2004). “Las tecnologías no están fuera, sino dentro: somos seres tecnológicos”. Fedro, Revista de estética y teoría de las artes. No 2

Fainholc, B. (2008). “El uso inteligente de las TIC para una formación ciudadana digital”. Perspectivas en Políticas Públicas, Vol. I, No 2, pp. 23-35.

Faure, E. et Altri. (1978). Aprender a ser. Madrid: Alianza Editorial.

Ferrés, J. (1999). “Educar en una cultura de l’espectacle”. Temps d’Educació, 21, pp. 285-295.

Fuentes, C. (2013). “Reflexiones de la enseñanza de las humanidades en la universidad”. Revista Praxis & Saber, Vol. 4, No 7, pp. 201-219.

Gallardo, S. y Godall, T. (2014). “El aprendizaje cooperativo respuesta pedagógica a la educación en la sociedad de la información”, pp. 136-142. En Sancho, J. M., Correa, J. M., Giró, X. y Fraga, L. (Coord.) (2014). Aprender a ser docente en un mundo en cambio. Simposio internacional. Barcelona: Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona.

Giardinelli, M. (2007) “¿Lecturas versus nuevas tecnologías?”. Revista La Biblioteca, No 6, pp. 90-99.

Giraldo, F. (2011). “La naturaleza humana ante el desarrollo científico y tecnológico”. Revista Ciencia, tecnología, sociedad, No 4, pp. 115-127.

González, F. (2012). “Aprendiendo a filosofar dialogando en la red. Una experiencia con los textos en historia de la filosofía”. Revista Padres y Maestros, No 343, pp. 20-24.

González, F. J. (2011). “Transhumanismo (humanity+). La ideología que nos viene”. Recuperado de http://ferminjgm.files.wordpress.com/2011/0/rev_pax_emerita_6_205-228.pdf

González, J. C. (2008). “Pasión por leer, pasión por escribir: Claves para una lectura antipedagógica de la obra literaria”. Ponencia XXVI Seminario interuniversitario de teoría de la educación: Lectura y educación, Universidad Autónoma de Barcelona.

Gubern, R. (2000). El eros electrónico. Madrid: Taurus

Hall, S. (1990). “The Emergence of Cultural Studies and the Crisis of the Humanities”. October, No 53, pp. 11-23.

Hamburger, A. (2008). Humanización de la empresa, Hacia una ética aplicada en las organizaciones. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.

Hernández, J. et Altri, (Coord.) (2011). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. Madrid: Editorial Ariel.

Horkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental, Medios y fines. Madrid: Trotta.

Insuasty Rodriguez, A. (2013). Ante la actual crisis de sentido, es necesario “rescatar al sujeto”. El Agora USB, 280-290.

Kagan, J. (2009). The Three Cultures: Natural Sciences, Social Sciencies and the Humanities in the 21st. Century. Cambridge: Cambridge University Press.

Jaeger, W. (2010). Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica.

Lalueza, J. L., Crespo, I. y Camps, S. (2008). “La tecnologías de la información y la comunicación y los procesos de desarrollo y socialización”. En Coll, C. y Monereo, S. (Coords.) (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Morata, pp. 54-73

Lara, T. (2005). “Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista”. Telos, cuadernos de comunicación e innovación, No 65.

Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de la Salud.

Llorens, F. y Capdeferro, N. (2011). “Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en línea”. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento, Vol. 8, No 2, pp. 31-45.

Llovet, J. (2012). Adiós a la Universidad. El eclipse de las humanidades. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Lombarte, S. (2006). “¿El uso de las TIC reduce realmente la vulnerabilidad de los jóvenes?”. Revista TIE. Universidad de Salamanca.

Lye, C., Newfield, C, & Vernon, J. (2011). “Humanists and the Public University”. Representations, Vol. 116, No 1, pp. 1-18.

Lyotard, J-F. (2004). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.

Luehmann, A. L. (2008). “Using Blogging in Support of Teacher Professional Identity Development: A Case Study”. Journal of the Learning Sciences, No 17/3, pp. 287-337.

Luehmann, A. L. & Tinelli, L. (2008). “Teacher professional identity development with social networking technologies: learning reform through blogging”. Educational Media International, Vol. 45, No. 4, pp. 323–333.

Maldonado-Torres, N. (2012). “The Crisis of the University in the Context of Neoapartheid. A View from Ethnic Studies”. Human Architecture: Journal of The Sociology Of Self-Knowledge, X, Issue 1, pp. 91-100.

Manifiesto. (2013) “Unas humanidades con futuro”. Instituto de Estudios Catalanes y Facultad de Teología de Cataluña, Barcelona. Disponible en: http://omnemterram. files.wordpress.com/2014/01/unas-humanidades-con-futuro.pdf)

Martínez, F. y Solano, I. M. (2003). “El proceso comunicativo en situaciones virtuales”. En Martínez, F. (Comp.) (2003). Redes de formación en la enseñanza. Las nuevas perspectivas del trabajo cooperativo. Barcelona: Paidós, pp. 13-29.

Martínez, M. (2006). “Formación para la ciudadanía y educación superior”. Revista iberoamericana de educación, No 42, pp. 85-102

Miller, T. (2012). Blow Up the Humanities. Philadelphia: Temple University Press.

Molinuevo, J. L. (2004). Humanismo y nuevas tecnologías. Madrid: Alianza.

Montaño, J. R. et Altri. (2011). La enseñanza-aprendizaje de las humanidades en el siglo XXI: Retos y perspectivas. Curso 74. Ministerio de Educación. La Habana: Editor Educación cubana.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro, Por qué la democracia necesita de las humanidades, Madrid: Katz editores.

Postigo, E. (2009). “Transumanesimo e postumano: principi teorici e implicazioni bioetiche”. Medicina e Morale 59, pp. 271-287.

Reynal, V. (2001). Las humanidades en la era digital. Puerto Rico: Universidad Puerto Rico.

Richardson, W. (2009). Blogs, Wikis, Podcasts, and Other Powerful Web Tools for Classrooms. Thousand Oaks, California: Corwin Press.

Rodríguez, M. (2009). “Wikis, su uso en educación”. En Castaño, C. (Coord.) (2009). Web 2.0: El uso de la web en la sociedad del conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Caracas: Universidad Metropolitana, pp. 135-151.

Rodríguez, J. L. y Escofet, A. (2008). “La enseñanza y el aprendizaje de competencias comunicativas en entornos virtuales”. En Coll, C. y Monereo, S. (Coords.). (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Morata, pp. 368-385.

Rodríguez, P. E. (2007). “De técnicas y humanismos”. Revista La Biblioteca, pp. 142-151.

Román, P. (2009). “Estrategias para el diseño y utilización de los podcast en la enseñanza”. En Castaño, C. (Coord.) (2009). Web 2.0: El uso de la web en la sociedad del conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. Caracas: Universidad Metropolitana, pp. 61-84.

Scardamalia, M. (2004). “Reflections on the transformation of education for the knowledge age”. Revista electrónica, Teoría de la Educación, No 5.

Segura, J. (2011). “Pedagogía 2.0”. En Hernández, J. et Altri, (Coord.) (2011). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. Madrid: Editorial Ariel, pp. 11-14.

Sierra, R. (2002). “¿Por qué aún humanidades?”. En Idem, Ensayos impopulares, Manizales: Editorial Universidad de Caldas.

Snow, Ch. P. (1977). “La Conferencia Rede, 1959”. Las dos culturas y un segundo enfoque. Versión ampliada de “Las dos culturas y la revolución científica”. Madrid: Alianza.

Stunkel, K. R. (1989). “Obstacles and Pathways to Coherence in the Humanities”. The Journal of Higher Education, No 60, pp. 325-348.

UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre educación superior en el siglo XXI.

UNESCO. (2009). Conferencia mundial de educación superior 2009. “La Nueva Dinámica de la Educación Superior y la búsqueda del cambio social y el Desarrollo”. Paris – Francia.

UNESCO. (2011). El Informe sobre las ciencias sociales en el mundo. Las brechas del conocimiento. México: UNESCO.

Valverde, J., Garrido, M. C. & Fernández, M. R. (2014). “La construcción de la identidad profesional del profesorado a través de las tecnologías digitales”. En

Sancho, J. M., Correa, J. M., Giró, X. y Fraga, L. (Coord.) (2014). Aprender a ser docente en un mundo en cambio. Simposio internacional. Barcelona: Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona pp. 290-294.

Wagner, C. (2004). “Wiki: a Technology for Conversational Knowledge Management and Group Collaboration”. Communications of the Association for Information Systems, Volume 13, Article 13, pp. 265-289.

Woodward, K., (2009). “The future of the humanities - in the present & in public”. Daedalus, 138, 1; pp. 110-123.

Wolton, D. (2000). Internet, ¿Y después? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.