La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Resumen
El presente artículo da cuenta de algunas implicaciones epistemológicas, ontológicas y axiológicas derivadas de la relación ciencia, tecnología y sociedad en la configuración de un mundo artificial, conocido como tecnósfera, que se origina en un complejo proceso de transformación ocurrido en la biósfera. Para tal efecto, primero se argumenta que la mejor forma de dar razón de la complejidad de este fenómeno tecnocientífico (Niiniluoto, 1997a) y de la pluralidad de problemas derivados de esta relación radica en considerarlo un sistema compuesto por partes que, al vincularse, se comportan como una unidad (Bunge, 2002). Segundo, se evidencian los sutiles lazos entre ciencia, tecnología y sociedad. Tercero, se explica dicho sistema en la perspectiva del realismo científico de Agazzi (1978, 2019).
Palabras clave:
Referencias
Agazzi, E. (1996). El bien, el mal y la ciencia: las dimensiones éticas de la empresa científico-tecnológica. Tecnos.
Agazzi, E. (1997). El impacto epistemológico de la tecnología: argumentos de razón técnica. Argumentos de Razón Técnica: Revista Española de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y Filosofía de la Tecnología, (1), 17-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=198393
Agazzi, E. (1998). From technique to technology: The role of modern science. Techné: Research in Philosophy and Technology, 4(2), 80-85. https://doi.org/10.5840/techne1998421
Agazzi, E. (2011). La ciencia y el alma de Occidente. Tecnos.
Agazzi, E. (Ed.). (2017). Varieties of scientific realism: Objectivity and truth in science. Springer.
Agazzi, E. (2019). La objetividad científica y sus contextos. FCE.
Agazzi, E. (2022). El conocimiento de lo invisible. Universidad Francisco de Vitoria.
Bunge, M. (1978). La ciencia, su método y su filosofía. Siglo XXI.
Bunge, M. (1983). Toward a philosophy of technology. En C. Mitcham y R. Mackey (Eds.), Philosophy and technology: Readings in the philosophical problems of technology (pp. 62-76). The Free Press.
Bunge, M. (2002). Epistemología. Siglo XXI.
Bunge, M. (2007). A la caza de la realidad. Gedisa.
Bunge, M. (2012). Tratado de filosofía. Ontología II: un mundo de sistemas (Vol. 4). Gedisa.
Crombie, A. C. (1980). Historia de la ciencia: de San Agustín a Galileo (Vol. 2, 3.a ed.). Alianza.
Diéguez, A. (1998). Realismo científico: una introducción al debate actual en la filosofía de la ciencia. Universidad de Málaga.
Diéguez, A. (2005). Filosofía de la ciencia. Biblioteca Nueva.
Diéguez, A. (2010). Filosofía de la ciencia (2.a ed.). Biblioteca Nueva.
Diéguez, A. (2023). Con la guía de Ortega y Gasset: la acción en el mundo tecnificado [Ponencia]. Seminario de Investigación sobre Tecnología y Filosofía Hispanoamericana, Ciudad de México, México.
Echeverría, J., y Almendros, L. S. (2023). Tecnopersonas: cómo nos transforma las tecnologías. Grama.
Ellul, J. (2003). La edad de la técnica. Octaedro.
Ferré, F. (1995). Philosophy of technology. The University of Georgia Press.
Galileo, K. (1984). El mensajero y el mensajero sideral. Alianza.
Gehlen, A. (1980). Man in the age of technology. Columbia University Press.
Hernández Mora, L. H. (2020). La técnica moderna: reflexiones filosóficas. Universidad del Valle.
Hernández Mora, L. H. (2022). Las relaciones conflictivas entre biósfera y tecnósfera: una perspectiva desde la filosofía de la técnica. En J. A. Gómez Gómez (Dir.), Diálogo entre tribunales: asuntos contemporáneos de derecho (pp. 851-862). Dike-Editorial; Universidad Santiago de Cali.
Hughes, T. P. (1999). The evolution of a large technological system. En W. E. Bijker, T. P. Hughes y T. Pinch (Eds.), The social construction of technological systems (pp. 51-82). MIT Press.
Jaspers, K. (1994). Origen y meta de la historia. Altaya.
Jonas, H. (1997). Técnica, medicina y ética: sobre la práctica del principio de responsabilidad. Paidós.
Liz, M. (1995). Conocer y actuar a través de la tecnología. En F. Broncano (Ed.), Nuevas meditaciones sobre la técnica (pp. 23-51). Trotta.
Mcginn, R. E. (1991). Science, technology, and society. Prentice-Hall.
Mumford, L. (1969). El mito de la máquina. Emecé.
Niiniluoto, I. (1997a). Ciencia frente a tecnología: ¿diferencia o identidad? Arbor, 157(620), 285-299. https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i620.1818
Niiniluoto, I. (1997b). Los límites de la tecnología. Arbor, 157(620), 391-410. https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i620.1823
Niiniluoto, I. (1999). Critical scientific realism. Oxford University Press.
Ortega y Gasset, J. (1964). Obras completas (1933-1941) (t. 5, 6.a ed.). Revista de Occidente.
Popper, K. R. (1983). Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento humano. Paidós.
Psillos, S. (1999). Scientific realism: How science tracks truth. Routledge.
Rescher, N. (1994). Los límites de la ciencia. Tecnos.
Simpson, L. (1995). Technology, time and the conversations of modernity. Routledge.
Vernant, J. P. (1983). Mito y pensamiento en la antigua Grecia. Ariel.