Pensar construyendo, otros mundos posibles
PDF

Palabras clave

Transformación
crisis de civilización
subjetividad
nuevos mundos posibles
ética

Cómo citar

Insuasty Rodríguez, A. (2018). Pensar construyendo, otros mundos posibles. El Ágora USB, 18(1), 13–16. https://doi.org/10.21500/16578031.3391

Resumen

Ante las actuales dificultades que existen para realizar los cambios y transformaciones en nuestra realidad social y sistemas políticos actuales, no queda más que imaginar un posible mundo mejor y el hecho de pensarlo, reflexionarlo es ya, empezar la lucha cotidiana y de largo plazo por realizarlo
https://doi.org/10.21500/16578031.3391
PDF

Citas

Bauman, Z., & Dessal, G. (2004). El Retorno del Péndulo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Brouner, G. (2006). Actos de significado. Madrid: Alianza Editorial.

Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba.

Insuasty Rodriguez, A. (2013). Ante la actual crisis de sentido, es necesario “rescatar al sujeto". El Ágora USB, 13(2), 10-20. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.117

Insuasty Rodriguez, A. (12 de agosto de 2015). Contextos y transformaciones. Kavilando, 7(2), 113-115. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/42

Lechner, N. (1991). Las Sombras del Mañana. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Muñoz Gaviria, D. (2011). El compromiso social de las facultades de educación: reflexiones pedagógicas en torno a la educación y la crisis de la modernidad. El Agora USB, 11(1), 125-152. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/390/149

Muñoz Gaviria, D. A. (2013). Lectura de contexto: La educación popular como práctica libertaria. El Ágora USB, 13(1), 349-365. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.89

Oxfam. (2016). Una economía al servicio del 1%: Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema. Reino Unido: Oxfam Internacional. Obtenido de https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bp210-economy-one-percent-tax-havens-180116-es_0.pdf

Salcedo, J. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: entrevista con Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación, 119-133. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545096006

Vega Cantor, R., & Novoa, F. M. (2016). Geopolitica del despojo. Bogotá: CEPA.

Villa Holguin, E., & Insuasty Rodriguez, A. (2014). Capital, sujeto y ciudad. Lecturas de la ciudad y la crisis humanista. El caso Medellín. El Agora USB, 87-96.

Zibechi, R. (17 de marzo de 2006). Contra y más allá del Capital. Prólogo de Raúl Zibechi. Obtenido de www.herramienta.com.ar: http://www.herramienta.com.ar/contra-y-mas-alla-del-capital-reflexiones-partir-del-debate-sobre-el-libro-cambiar-el-mundo-sin-toma

Zibechi, R. (2014). Liberar el mundo nuevo que late en el corazón de los movimientos. Kavilando, 6(1), 7-14. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/71/58

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.